¿Se debe monitorear el comportamiento de los diputados en sesión plenaria? – Prensa Libre
Para
Ser diputado opositor en el Congreso no es tarea fácil, según Juan Carlos Rivera, miembro del bloque Victoria, quien recientemente presentó un proyecto de ley para reformar la ley orgánica del Congreso y ordenar las sesiones del Pleno de Diputados.
La forma en que la junta, encabezada por el funcionario Allan Rodríguez, llevó a cabo las reuniones de los parlamentarios no ha sido la mejor en opinión de Rivera, quien ve mucha diferencia en el trato que recibe un parlamentario de la oposición con uno de la alianza.
Esta aparente discreción quedó expuesta, según él, cuando, el 6 de septiembre, Rodríguez se negó a hablar con algunos legisladores y dejó una boleta abierta por más de una hora, todo con el fin de ganar apoyo para ratificar una medida de excepción emitida por el presidente Alejandro. Giammattei.
Este aparente comportamiento llevó a varios parlamentarios de la oposición a decidir retransmitir desde la cámara parlamentaria, el alcance de los legisladores fue tal que llegaron hasta 250.000 usuarios, o un cuarto de millón de personas.
“Las sesiones en el Congreso de la República son un poco complejas y difíciles de manejar varias veces cuando el oficialismo quiere impulsar una propuesta que los escaños de la oposición creen que se puede mejorar o cuando la consideramos incorrecta. Usan tácticas parlamentarias para buscar aprobación, decir cerrar votaciones rápidas o dejarlas mientras el presidente lo considere necesario para llegar a las votaciones ”, explicó Rivera.
El diputado considera que estas transmisiones permiten demostrar una realidad del Pleno de Diputados, que los ciudadanos no recibirán en la señal del Canal del Congreso ni en las redes oficiales del Gobierno, que este 6 de septiembre presentó algunas fallas, fueron se fueron sin sonido o salieron del aire.
“Creo que esta iniciativa que estamos presentando ayudaría mucho en la gestión del parlamento, lo que pasa que en esta sesión hubo mucho desorden porque el presidente negó el uso de la palabra a muchos diputados de la oposición, en Además de hacer un uso extremo del tiempo para mantener abierta una votación y cuando la oposición presentó una moción para rechazar el estado de calamidad, cerró la votación con demasiada rapidez sin darle un tiempo cuidadoso ”, recordó el diputado.
Su proyecto de ley, que ingresó a la Dirección Legislativa el lunes, tiene como objetivo dar más orden a las sesiones, para que los abusos o actitudes discrecionales no se evalúen a conveniencia de un grupo en particular.
“Hemos fijado un tiempo máximo de 20 minutos para la votación para evitar que se busque alguna negociación por los votos a última hora, otro de los cambios que estamos haciendo a la ley orgánica del Congreso es que el diputado puede solicitar la palabra Electrónicamente, mediante el hecho de que se registre en la pizarra la posición en la que los diputados piden hablar, «esto para que a nadie se le niegue este derecho», dijo Rivera.
Lee también: Estas son seis leyes que son de interés para Estados Unidos y que el Congreso debe priorizar
Versus
Quien también confirma que ser diputado no es tarea fácil es Fernando Linares Beltranena, excongresista del Partido Avance Nacional (PAN) en la pasada legislatura, pero asegura que existen métodos parlamentarios para hacerlo. Conozca los presuntos abusos. , sin tener que caer en actos que bordean la difamación y la difamación pública.
Una situación que asegura no solo perjudicar a un diputado, sino a la institución legislativa como tal. Linares Beltranena opina que este tipo de transmisión no es ético para un diputado, porque un legislador es agredido sin darle derecho a defenderse.
Existió o no algún presunto abuso del Presidente del Congreso o de la junta directiva, Linares considera que lo prudente fue convocar una rueda de prensa para informar en orden, con educación y moderación, los supuestos hechos que han despertado malestar. y desacuerdo entre algunos diputados.
Lo vivido en el hemiciclo el pasado 6 de septiembre, a su criterio, sumó un poco más a la mala imagen que algunos ciudadanos tienen del Organismo Legislativo, donde estima que no se daña a una persona como tal, sino a uno de los tres poderes de Estado.
«Es poco ético porque si hay indicios de un delito, el diputado debe denunciarlo, ya sea dentro del propio Congreso o dentro de la Fiscalía para la remoción del juicio preliminar. Se solicitará, pero creo que no es válido que un asistente actúe como locutor como si fuera un partido de fútbol en una sesión que debe tener características solemnes, no digo que no te puedas quejar, pero hay formas de hacerlo y no la forma difamatoria de jugar en directo desde el hemiciclo ”. dijo el exdiputado.
Las transmisiones, a su consideración, no incidieron en los resultados de la votación porque ya había un análisis consensuado en la mayoría de bancadas que estimaron prudente no contar con una medida de excepción, por lo que estima que esas manifestaciones en redes sociales no sumaron en los resultados.
“Creo que fue una explosión emocional que, en última instancia, solo lo desacreditó. No creo que el resultado de la votación se deba a lo que estaba haciendo un diputado en la periferia, creo que fue la convicción de los diputados que estaban en contacto con sus respectivos escaños haber votado como ellos, pero no porque ”. Un diputado era un diputado desacreditado con la circunvalación que atenta contra la institución del Congreso ”, declaró.
Ahora mismo, lo que Linares considera que debe hacer la junta es imponer sanciones administrativas a los parlamentarios que, amparados en un programa, faltaron el respeto a sus colegas al referirse a su condición física y publicaron acusaciones, sin pruebas, de posible conducta ilegal.
«Hay un trámite cuando te ignoran, presentas una denuncia verbal, por escrito, puedes dar una rueda de prensa posterior al evento, pero no perjudicar el evento en un salón con puro grito, se desacredita a la institución y el Congreso es uno. de los pilares de la República; en esto, todo el país está devaluado porque como es posible que un diputado hable alto, no es su papel, los legisladores deben usar el imperio de la ley para protestar ”, subrayó el exdiputado.