Serpentineros dejan huella en los beisbolistas panameños
Major League Baseball está rebosante de salud. La edad promedio fue de 25 entre los 12 equipos que participaron en la primera fase de la 78ª edición del gran torneo.
Las novenas “más antiguas” fueron las de Bocas del Toro y Chiriquí, con un promedio de 27,7 años, mientras que las de Los Santos y Occidente, con 22,8 y 22,3 respectivamente, fueron las más jóvenes.
Sin entrar en especulaciones sobre la calidad del balón jugado, esta media de edad implica que no se tengan en cuenta los jugadores mayores de 35 años y aún en abundancia.
La tesis más fuerte para explicar esta situación es que las ligas provinciales han apostado por jugadores con más disciplina, un mayor nivel de preparación y menos costosos.
Lo cierto es que la temporada 2021 se convertirá en una de las más prolíficas en cuanto a talento joven se refiere, situación que en general no se registra desde hace mucho tiempo, apostando por el jugador más veterano y experimentado.
Sueños nacionales
Debido a esta situación única, quizás fue que las actuaciones de los jugadores que destacaron principalmente por su edad y antigüedad en estas luchas, fueron mucho más marcadas.
Este fue el caso de los lanzadores Davis Romero (Coclé), Euclides Bethancourt (Bocas), Alberto Acosta (Colón), Gilberto Méndez (Metro) y Abraham Atencio (Veraguas).
Todos, casualmente, estuvieron implicados en conseguir un título con el noveno que representaban, ya sea como titular o como suplente, en más de diez años en el balón doméstico.
Han escrito algunas páginas memorables en nuestra historia del béisbol y las estadísticas y los hechos están ahí para respaldarlo.
Un detalle. Hablo de ‘más de diez años’ porque es el momento en que el más joven del grupo, Coclesano Davis Romero, estaba en el baile local, pero otros, como Abraham Atencio, tenían más de treinta.
Echemos un vistazo a la historia de estos preciosos atletas.
Davis Romero: Ha estado en la pelota nacional desde 2010 después de su paso por el béisbol organizado en los Estados Unidos, incluida una incursión en las grandes ligas con los Toronto Blue Jays.
La mayor parte del tiempo retrató a su Coclé natal, pero también lo hizo en apoyo de las actuaciones de Los Santos, Bocas del Toro y Colón, a los que ayudó a ganar el estandarte de 2017.
A sus 38 años, es uno de los jugadores más veteranos de este torneo, pero al mismo tiempo es el más joven de los cinco mencionados, dejando una estela de grandes triunfos y excelentes actuaciones.
2016 y 2017 son quizás los mejores años para Coclesano, ya que en ambas ocasiones lideró los ponches con un total de 48 y 39, respectivamente.
En ese primer año, tuvo marca de 5-2 y 82 ponches con novenos para Coclé y Bocas del Toro. En la primera fase estuvo 3-1 y sacó 48 de strikes, y en la segunda con los bocatoreños su récord fue de 2-1 y avivó a 34 oponentes.
La temporada siguiente estuvo 10-0. Romero ha ganado cinco juegos de series regulares, dos en la octava serie, dos más en las semifinales y uno más en la final. Además, salvó un encuentro esa temporada.
Durante esta campaña, agitó a 66 oponentes, incluidos 39 en la primera fase, ocho en la segunda, 13 en la tercera y seis en la cuarta.
Las diez victorias le llevaron a empatar una marca de más victorias en un año, que perteneció a McArtur García (1974) y Wilfrido Córdoba (1981) de la capital, aunque era la primera vez que entraba en un torneo con más de dos etapas. .
Euclides Bethancourt: El talento del jugador de 41 años le ha llevado a ser considerado el más cercano a los torneos domésticos, con un total de 56 partidos salvados en sus 18 años de carrera.
Fue campeón con la representación de Bocas del Toro en 2012 y 2014, convirtiéndose en uno de los ejes centrales del cuerpo del streamer Tortuguero, con los derechos de Miguel Gómez, José Gaitán y Gustavo Gómez.
En 2012, Bethancourt jugó los partidos uno, dos, tres, cinco y siete, y dos años después fue utilizado como principal «extintor» en los primeros seis partidos de la serie final contra Chiriquí.
En la temporada 2013, cuando se enfrentó a Chiriquí y dejó el título obtenido el año anterior, ganó dos de los tres partidos de su equipo y, en el tercero, aseguró la victoria al titular Miguel Gómez.
Cinco años después, cuando Bocatoreños y Chiricanos repitieron en la final, Bethancourt ganó uno de los partidos en labores de relevo.
Gilberto Méndez: es uno de los jugadores que se despedirá del béisbol una vez que termine el nacional, en el que principalmente ha vestido la franela del Metro de Panamá durante 25 años.
A los 46 años, Méndez se retira como el máximo ganador del juego con un total de 120, y el tercero entre los líderes al bate de todos los tiempos con 850.
Ha participado en tres coronaciones en Los Santos (2008, 2009 y 2011) y tres en Metro (2001, 2006 y 2016). Además, vestía el uniforme de Coclé.
Méndez se convirtió en el primer ganador de partidos en la categoría senior en 2015, y doce meses después en el primer lanzador del Istmo en lograr 100 victorias.
En la serie final de 2016 entre Metro y Colón, el veterano lanzador ganó su décimo juego consecutivo y su duodécimo en este campeonato.
En 2017, se eligió al MVP, habiendo dominado el departamento de victorias y derrotas (5-0) y efectividad (0.73) en la ronda regular.
Abraham Atencio: Fue el jugador más veterano de la temporada, con 52 años seguidos. Retomó el uniforme de Veraguas, luego de su retiro en 2017 y más de treinta años en la pelea.
Es el cuarto ponche más alto de la historia con un total de 826, logrado con las actuaciones de Veraguas y Herrera, además de un refuerzo para Chiriquí y Metro de Panamá.
En las temporadas 2001, 2002 y 2003, lanzó nueve juegos completos, con marca de 5-4, y en una de esas victorias cubrió once entradas.
En otro juego en el que no había tomado una decisión, lanzó nueve de las trece entradas que duró.
En la temporada 2008, coqueteó con el «juego perfecto», lo que dio inicio a la interpretación de Bocas del Toro durante siete episodios, que finalmente superó con una puntuación de 3 puntos por 0, admitiendo dos hits.
Fue campeón nacional con el equipo Herrera en 2003.
Alberto Acosta: El diestro de Colón es considerado uno de los lanzadores más duros del béisbol local, ganando títulos con Bocas del Toro en 2012 y Colón en 2017. Además, jugó un año con Los Santos (2013).
Acosta fue otra de las figuras destacadas de la temporada en la que Colón consiguió su octavo título, utilizado principalmente como relevo durante todo el campeonato, ya que solo fue titular en cuatro partidos, dos de ellos en la fase regular.
Ha relevado en siete partidos, cinco de ellos en regular, uno en una serie de ocho y otro en la final, donde también ganó el último partido como titular.
A los 46 años, se pensó que no tendría otra oportunidad en los campeonatos nacionales, pero en 2021 vistió la camiseta de Darien Eagles, donde se convirtió en su estelar más cercano con cuatro salvamentos.
Está entre los mejores ponches de los Nacionales, con un total de 666.
Debo advertir que las estadísticas de Acosta y sus colegas publicadas en esta nota no son oficiales, ya que no existe una fuente oficial.