Si el Congreso lo aprueba, el precio del propano podría bajar 0,80Q por libra, pero no para todos – Prensa Libre
Dos semanas después de que una embotelladora de gas implementara el sexto aumento en los precios del gas propano en el año, el gobierno reaccionó y ayer presentó un proyecto de ley en el Congreso para pagar un subsidio temporal a las empresas, para que bajen los precios de cada botella de la siguiente manera: Q8 por el de 10 libras; Q16 para el de 20 libras; Q20 para las 25 libras; y Q28 para las 35 libras.
Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas, dijo que la iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo económico temporal a los consumidores de gas propano y fue desarrollada por el Ejecutivo en base a un análisis técnico de este portafolio, el de Finanzas (Minfin) y el de Economía. (Mineco), con el objetivo de reducir el precio que pagan los consumidores por estas presentaciones.
“La intención es devolver el costo del producto mediante un subsidio de precio de abril de 2021 y se propone que se otorgue hasta febrero de 2022. Por cada botella consumida se permitirá un subsidio de 0,80 Q la libra. «.
Álvaro González Ricci, ministro de Hacienda, dijo que para pagar este subsidio se necesitan 150 millones de Q, que vendrán de reajustes internos ya que la recaudación de este año ha sido buena. «Como Finanzas, haremos los reajustes presupuestarios para este presupuesto 2021 y 2022 y estamos trasladando este buen desempeño económico a las clases más necesitadas», dijo.
Antonio Malouf, ministro de Economía, indicó que se brindará apoyo a través de la Dirección de Atención y Atención al Consumidor y que se realizarán las verificaciones correspondientes. “Se implementarán medidas sancionadoras para las personas físicas o jurídicas que, por acciones u omisiones en la cadena de distribución y comercialización del GLP, no apliquen las ayudas señaladas en el proyecto de ley”, advirtió.
Y el presidente Alejandro Giammattei también se pronunció al respecto, indicando que es una muestra de apoyo ejecutivo para el 80% de los consumidores de propano, mientras que se espera una caída en los precios a partir de febrero de 2022, por eso instó a los eurodiputados a apoyar la iniciativa de inmediato.
Lea también: Tráfico de metales preciosos y minerales: a la vista y sin control de nadie
Esto se debe a que las medidas solo entrarán en vigencia una vez que el Congreso apruebe el mencionado proyecto de ley, a pesar de que solo quedan dos semanas para que finalice el período legislativo ordinario.
De ser así, Guatemala se sumaría a los países centroamericanos adoptando medidas compensatorias a favor de los consumidores, ante el incremento internacional del barril de petróleo y sus derivados. Recientemente, El Salvador aumentó un subsidio a los consumidores domésticos.
¿Cómo funcionará?
El subsidio propuesto en la iniciativa consiste en 0,80 Q por libra al consumidor.
Para ello, se cruzará la información con las 66 plantas embotelladoras de GLP que operan en el país, y las que venden a proveedores y estos al público.
El mecanismo de subsidio se verificará a través de la factura electrónica en línea (FEL) emitida por los vendedores, reflejando la reducción de precio para el consumidor final.
Por ejemplo, el cilindro de 10 libras reflejará una asignación de Q8; el de 20 libras, Q16, el de 25 libras -que es el más utilizado en Guatemala- Q20 y el de 35 libras, Q28.
Los vendedores, por obligación, deben formalizarse en el SAT, porque este será el mecanismo de verificación, y no será válido que se facture al “Consumidor final”.
El subsidio se calcula para un consumo promedio mensual de dos millones de botellas, lo que representa aproximadamente 66.000 botellas por día.
Ahora las autoridades están a la espera de cómo será la iniciativa, cuando ingrese a la discusión y la aprobación del pleno del Congreso.
Tendencia alcista
Desde el 1 de noviembre, los consumidores han experimentado el aumento en los precios del GLP cuando una empresa embotelladora aplicó un aumento de Q10 al cilindro de 25 libras, lo que lo encareció en Q142; el precio de 35 libras aumentó a Q199 y el precio de 100 libras aumentó a Q568, mientras que otra empresa congeló sus precios y los mantuvo en Q132, Q184.80 y Q528, respectivamente.
Te puede interesar: Comercio electrónico: cómo la mayoría de las pymes en Guatemala realizan más de la mitad de sus ventas a través de canales digitales
El argumento de este ajuste al alza fue que se han registrado incrementos constantes del barril de petróleo en el mercado internacional.
Además, el mismo día, se aplicó un incremento en la tarifa eléctrica con un incremento del 1,9% al 2,5%.
Otro insumo que ha experimentado aumentos constantes es el combustible para vehículos (premium, regular y diésel), aunque se han informado ligeras disminuciones durante la semana pasada.