Thomas Christiansen quiere dejar una «huella» en Panamá: «hay mucho por hacer»
Thomas ha estado a cargo de Central American Red durante más de un año. Christiansen destacó que hay mucho por hacer en Panamá siendo esta escasez de trabajo una de las cosas que le llevaron a poner su firma en el contrato para llevar a los panameños a su segundo Mundial de fútbol senior.
El técnico hispano-danés Thomas Christiansen se define como un trabajador del fútbol, un entrenador que llegó a Panamá con mucha ilusión, con ganas de dejar un legado, y al que le gusta ser fiel a su método aunque le cueste la vida.
«Dejar un legado es mi principal misión con Panamá. Lo que quiero es dejar algo atrás. Dejar una muestra de lo que hemos estado trabajando», dijo a Efe el técnico panameño.
Thomas lleva más de un año al frente de la roja centroamericana, siendo su llegada algo accidentada, debido a determinadas situaciones ajenas al fútbol.
“Todo el mundo piensa que todo saldrá bien, pero al final había que ver la realidad. Cuando llegué a Panamá, no fue fácil ”, dijo.
Confiesa que todo empezó mal con la emisión de la burbuja, cuando en 26 días laborables se declaró una huelga, mientras que para Thomas fue todo porque «tenía mucha gente en mi contra».
“Había otros candidatos para el mismo puesto y fue un problema”, sostuvo, pero de paso y con una sonrisa subrayó: “al final el trabajo y el resultado de la coherencia han dado el motivo de contratación”.
Christiansen señaló que en Panamá hay mucho por hacer, siendo esta falta de trabajo una de las cosas que lo llevó a poner su firma en el contrato para llevar a los panameños a su segundo Mundial Senior.
“Me gustó que hubiera mucho trabajo por hacer. Muchas parcelas de la selección se encontraban en estado virgen, era necesario trabajar y hacer un esfuerzo para mejorarlas. Por eso estoy aquí, porque el desafío es hermoso y creo que podemos mejorar en esa dirección ”, agregó el técnico de 48 años.
Respecto a las críticas de las convocatorias, volvió a sonreír y aclaró: «ni el presidente de la federación (Manuel Arias) ni Jaime (Penedo), ni nadie … tiene la posibilidad de decir:» este jugador debe entrar «. «
“Tomo mis propias decisiones y no quiero ser un títere. Quiero morir con mis ideas y mi forma de pensar; si me equivoco, lo acepto. Prefiero cometer un error por mi propia decisión, que cometer un error porque traje a un jugador que otros me dicen «, dijo.
Más allá del reto y del técnico en su breve paso por la selección, ya podemos ver el trabajo mental y físico de los jugadores y que asimilan lo que les pide.
«Lo que quiero es que cuando estén en el juego, lo que se les mande, lo ejecuten. No me importa si se equivoca en un pase, pero ese deseo de intentar no quedarse, si eso falla». a mí, me fallaron ”, dijo.
Define el llamado método europeo, del que tanto se ha hablado desde su llegada a Panamá, como “los requisitos, la metodología de cómo queremos llevar a cabo la formación y el grupo de cierta manera”.
Aquí en Panamá al menos los jugadores de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) tienen muchos problemas, salarios, viajes o situaciones sociales, todo es muy complicado y tenemos que entender este problema para que podamos ponernos en su lugar y poder ayudar. y hacer que mejoren ”, dijo.
Entre sus misiones, más allá de llevar a Panamá al Mundial de Qatar 2022, el técnico se fija una tarea particular, y es que «hay más gente en las mejores ligas» para que se acostumbren a las exigencias que les pedimos cuando ven a la selección.
“El salto de la LPF al equipo mayor es bastante alto y me gustaría minimizar ese salto”, dijo.
Finalmente, el técnico panameño sabe que será difícil, pero no imposible, llegar al Mundial de Qatar 2022, pero mientras tanto se dedica a allanar el camino para el lugar al que pretende llegar con la roja centroamericana.
«Vivo el día a día y ahora mismo nos estamos preparando para los partidos contra El Salvador, Estados Unidos y Canadá, y eso es lo único que me preocupa ahora», dijo.