El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Total repudio a toda violencia contra las mujeres – Prensa Libre

Hasta hace algún tiempo, la violencia «doméstica» se denominaba violencia «doméstica», calificativo que contrastaba con el salvajismo verbal, psicológico y físico de este tipo de hechos, totalmente intolerables y merecedores de condena colectiva. Sin embargo, durante demasiadas décadas, los insultos, gritos y golpizas contra las mujeres perpetrados por maridos y parejas han sido un escándalo amparado por las mismas autoridades, especialmente la Policía, que los veía como un asunto privado, casi ajeno a la seguridad pública. En cualquier caso, si el asunto salió de casa se trató como un escándalo público y nada más: una omisión que muy probablemente costó decenas, cientos, vidas y miles de heridos no denunciados o simplemente dejada de lado por la burocracia.

Sin embargo, la violencia contra la mujer existió y existe. Lamentablemente, los acontecimientos recientes lo demuestran con toda su dureza. El hallazgo de los cuerpos de la estudiante Angie Caseros y su madre, Blanca Ramírez, cuya desaparición fue denunciada el 5 de septiembre, muestra el desamparo que enfrentan los guatemaltecos. Se les brindó asesoramiento por haber sido víctimas de violencia intrafamiliar, elemento que debe orientar una línea de investigación para esclarecer las circunstancias de su asesinato.

Lamentablemente, los ataques continúan ocurriendo entre los muros de un edificio – que en estas condiciones no se puede llamar casa – pero también en las calles, mercados, caminos, campos abiertos, en la oscuridad de la ciudad. De noche oa plena luz del día: una lástima para una sociedad que todavía no está decidida a combatirla, con la educación en valores, pero también con la exigencia de celeridad al Ministerio Público ya la Policía.

Lamentablemente, en Guatemala ha habido casos de feminicidio en los que los acusados ​​mueren primero antes de llegar a un juicio público y transparente en el que se enfrentan a testigos presenciales de sus atropellos. Obstáculos judiciales, deficiencias procesales e incluso corrupción por tráfico de influencias impiden la creación de claros precedentes. Por otro lado, la violencia verbal, psicológica, económica o física abunda bajo la apariencia de impunidad y muchas veces se alimenta de prejuicios, estereotipos o simples silencios sociales amparados por la mojigatería, la falsa imparcialidad o incluso presunciones distorsionadas.

Los niños y las niñas deben ser educados con un gran reconocimiento por sus habilidades y equidad, tanto en el hogar como en las instituciones educativas. Los encierros por la pandemia han provocado un aumento de las denuncias de violencia en el hogar, no solo contra las mujeres, sino también contra los menores, pero, una vez más, estas situaciones van en aumento hasta que hay certeza. Severo castigo para los perpetradores o perpetradores de estos ataques.

Por el mismo riesgo que corren las verdaderas víctimas de este flagelo, el mero hallazgo de la desaparición ya debería marcar una prioridad de investigación y protección, las tortuosas prácticas de ciertos funcionarios y figuras políticas son tan reprensibles – ellos mismos obligados al deber. De la naturaleza de sus ocupaciones – quienes presentan denuncias por órdenes de alejamiento contra periodistas de investigación, con el fin de evitar la rendición de cuentas por sus acciones: con estas conductas victimizantes fraudulentas, están privando a mujeres reales en riesgo de la oportunidad de ser encontradas y salvadas a tiempo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *