Ucrania impone sanciones a cuatro funcionarios del régimen de Ortega
Ucrania impuso sanciones a cuatro nicaragüenses y cuatro rusos por la apertura de un consulado honorario de Nicaragua en la península de Crimea, anexado por Rusia en 2014. El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Alexei Danílov, anunció la decisión en una conferencia de prensa posterior a una reunión de este organismo, según informó la agencia ucraniana UNIAN.
«Son ocho personas, cuatro ciudadanos de Nicaragua y cuatro de la Federación de Rusia«él explicó. En febrero pasado, la Verkhovna Rada o Parlamento de Ucrania aprobó sanciones contra Nicaragua, que decidió en el verano de 2019 abrir un consulado honorario en Crimea. Sin embargo, hasta el momento no se han aplicado las sanciones.
En noviembre pasado, la Cancillería de Ucrania protestó por la inauguración del Consulado Honorario en la Península de Ucrania y anunció el inicio del proceso de aplicación de sanciones, dada la medida que ha tomado Managua para «abiertamente hostil« a la ex república soviética. Según este ministerio, Nicaragua «violó el derecho ucraniano y el derecho internacional».
Para este cargo, el régimen de Daniel Ortega nombró al militar ruso retirado Oleg Belaventsev, quien, según una investigación publicada en 2015, estuvo involucrado en un escándalo de corrupción por una donación millonaria de la administración Vladimir Putin al régimen de Ortega.
Oleg Belaventsev
En noviembre de 2015, CONFIDENCIAL reveló que una donación millonaria rusa, Para fortalecer el sistema de prevención y control de desastres naturales, estuvo involucrada en un escándalo de corrupción en Moscú.
Una investigación periodística del consorcio Proyecto de denuncia de la delincuencia organizada y la corrupción (OCCRP) demostró que el ex director del Departamento de Emergencias de Moscú benefició a las empresas que poseía.
El funcionario ruso era Belaventsev, un secuaz del presidente Vladimir Putin. Belaventsev ocupó puestos importantes en la órbita del Kremlin. En marzo de 2014, se convirtió en el enviado especial de Putin a la región de Crimea. Pero antes de eso, ocupó el cargo de jefe del Departamento de Emergencias, conocido internacionalmente como Emercom, durante casi diez años.
Belaventsev visitó Nicaragua en agosto de 2008 para formalizar la donación de $ 26,6 millones de Emercom al Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred). De hecho, conoció a Daniel Ortega quien le agradeció la donación.
Según la investigación de la OCCRP, el presidente nicaragüense pidió más ayuda y Rusia le prometió camiones de bomberos y hospitales móviles que fueron entregados al ejército nicaragüense.
Ucrania protesta por la visita del embajador
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania protestó por la visita del embajador de Nicaragua en la Federación de Rusia, Alba Azucena Torres, en Crimea, porque esta visita no fue coordinada con Ucrania. Según la ley ucraniana, los extranjeros pueden entrar legalmente en Crimea solo a través del territorio ucraniano. Esta visita fue considerada por Kiev como «un enfoque abiertamente hostil de Nicaragua hacia Ucrania”.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania protesta resueltamente contra la visita ilegal y no planificada a Ucrania de la embajadora de Nicaragua en Rusia, Alba Azucena Torres, República Autónoma de Crimea, Ucrania, para entregar las credenciales al llamado Cónsul Honorario de Nicaragua en Rusia», informó Kyiv en una declaración.
El «Consulado Honorario de Nicaragua» fue la primera misión extranjera después de la anexión de Crimea. Las autoridades proclamaron que Crimea y Nicaragua cooperarían en el campo de la educación, porque supuestamente «muchos estudiantes nicaragüenses estudian en la península de Crimea«.
Según Sputnik, un medio de comunicación ruso vinculado al gobierno ruso, Beláventsev es un vicealmirante ruso retirado de 69 años que se desempeñó como enviado del presidente ruso «para los Distritos Federales de Crimea (fue abolido en 2016 y pasó a formar parte de de la República Federal del Distrito Sur) y el Cáucaso Norte ”. Además, cita que Beláventsev ha recibido varias condecoraciones, «incluido el título de Héroe de Rusia, la insignia militar más alta del país».
El jefe de la república rusa, Sergei Aksionov, dijo Sputnik, declaró que el nombramiento de Belaventsev «es el derecho soberano» de Nicaragua, que considera que tiene «una actitud justa y honesta hacia Crimea».
Apoyo mutuo entre Rusia y Nicaragua
Nicaragua es uno de los cuatro países, junto con Afganistán, Siria y Venezuela, que han reconocido la anexión de la península de Crimea a Rusia.
Precisamente, luego de las votaciones del 7 de noviembre caracterizadas por la ausencia de competencia política, el secuestro de siete candidatos presidenciales de la oposición y un alto nivel de abstención, la Federación de Rusia dio su apoyo a este proceso y a la persecución de Ortega y Rosario Murillo al frente de gobierno.
«En los últimos años, Nicaragua se ha convertido en objeto de injerencias cínicas en sus asuntos internos y sanciones arbitrarias. La desestabilización del país puede generar graves problemas y el surgimiento de otra fuente de tensión en América Latina«La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, Maria Zajárova, dijo en Twitter.
??#Zakharova: En años recientes #Nicaragua🇳🇮 se ha convertido en blanco de injerencias cínicas en sus asuntos internos y sanciones arbitrarias.
❗️ La desestabilización del país puede generar graves problemas y el surgimiento de otra fuente de tensión en #América Latina.
¿Es necesario? pic.twitter.com/mMr9NollMB
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) 10 de noviembre de 2021
El funcionario también se refirió a las posiciones de Estados Unidos y la Comunidad Europea, que ignoraron este proceso y lo calificaron de ilegítimo.
??#Zakharova: Declaraciones de Estados Unidos, la UE y varios otros países sobre el no reconocimiento de los resultados electorales en #Nicaragua no son legalmente relevantes.
Seguiremos apoyando a los nicaragüenses. pic.twitter.com/DZEPQMusda
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) 10 de noviembre de 2021
Además del apoyo de la Federación de Rusia, solo Cuba, Venezuela y Bolivia reconocieron el proceso de votación del domingo y reconocieron la «victoria electoral« de Ortega y Murillo.