Un ejemplo extraordinario de diplomacia cultural

Un ejemplo extraordinario de diplomacia cultural

En los últimos días, alrededor del 15 de septiembre, cuando las repúblicas centroamericanas conmemoran su independencia de España, el embajador de Guatemala en Turquía, Jairo Estrada Barrios, organizó una exposición de dibujos del pintor Fernando Valdiviezo en el espacio abierto de la torre. Atakule, símbolo emblemático de la ciudad de Ankara. El motivo, además de formar parte de las celebraciones en torno al bicentenario de la independencia de España y que la Cancillería turca acogió con tanto entusiasmo, fue la conmemoración de los 147 años durante los cuales los dos países, Guatemala y Turquía, mantuvieron relaciones diplomáticas.

La exposición, titulada sugestivamente «Simbolología viva», muestra las diferentes denominaciones de la lira turca así como importantes figuras de la historia de este país de gran riqueza cultural. Un conjunto de siete dibujos nos permite conocer la visión del artista sobre cada una de las personalidades que aparecen en sus cuadros que ensalzan y muestran el antiguo Imperio Otomano, con sus grandes avances como la República de Turquía en la actualidad.

Las obras de arte, simbólicas vivientes que incluyen la lira turca incrustada en el carácter que presume, serán entregadas como regalo al gobierno de Turquía por los 147 años de relaciones entre los dos países. Guatemala ha acogido, desde la época del Imperio Otomano, más precisamente desde 1860, a muchos migrantes, hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Gracias a esta migración, se han sentado las bases para una colaboración productiva entre los dos países.

Durante la inauguración de la exposición, se presentó un video del artista, donde explicó cada pieza y el personaje que representaba, lo que contribuyó a la vida cultural y social de este país, como inspiración para el proceso creativo.

La denominación lira 5 destaca la trayectoria del profesor Aydin Sayili, quien estudió el universo con especial dedicación al estudio del arco iris y la fenomenología de la luz, así como a los fenómenos meteorológicos. El nombre de esta sala es «El que descubrió el misterio».

La denominación de 10 liras lleva la imagen del eminente profesor Cahit Arf, quien estudió en profundidad las matemáticas como misterio y base conceptual para la construcción del universo. Además de eso, este matemático turco estudió los nudos, la base científica sobre la que descansa la estructura de los nudos. El nombre de la obra es «Caminando en la estructura».

El que destaca en el billete de 20 liras está dedicado al arquitecto Ahmet Kemaleddin, quien perteneció al primer movimiento arquitectónico turco y un hombre que dedicó su vida a los estilos arquitectónicos, tan ricos en este país, desde la época otomana. El nombre de la habitación es «El secreto del espacio».

El billete de 50 liras está dedicado a la novelista y ensayista Fatma Aliye Topuz, nacida en el siglo XIX y que luchó por los derechos de la mujer y fue el leitmotiv de sus obras literarias. El dibujo que le dedica se llama «Cartas al cielo».

El personaje que adorna el billete de 100 liras turcas es Buhurizade Mustafa Itri, músico que, además de haber estudiado en profundidad la música de este país, ha compuesto más de mil piezas. Su pintura se titula «El sonido del cielo».

Dos monedas están dedicadas al billete de 200 liras turcas, en homenaje al próximo centenario de la república en 2023. Se destaca a Yumus Emre, quien fue un destacado escritor, quien influyó en el desarrollo de la literatura a lo largo de la historia de este país y cuyo nombre es «Patrimonio Universal».

«Las obras de arte, simbolismo vivo que incluye la lira turca incrustada en el carácter que presume, serán entregadas como regalo al gobierno de Turquía por los 147 años de relaciones entre los dos países».

El otro billete de 200 liras turcas no podía estar dedicado a nadie más que a Mustafa Kemal Atatürk, el padre del país, el que hace casi cien años convirtió un imperio en una república y que tuvo una visión que hoy sigue vigente en todos. áreas de desarrollo de esta gran nación. Esta pintura se titula «Sabiduría, visión y espíritu».

Pero, ¿por qué hacer dibujos alrededor de los billetes de liras turcas ?, le preguntaron al embajador. Su respuesta fue de lo más elocuente y se aplica a todos los que perseguimos el mismo objetivo: involucrarnos en la diplomacia cultural, lo que nos permite fortalecer las relaciones entre países.

Fernando Valdiviezo

Nacido en la capital de la República de Guatemala en 1962, se graduó en artes plásticas con especialización en pintura de la Universidad de San Carlos.

No es la primera vez que Valdiviezo utiliza este tipo de expresión en su obra. En 2016 tuvo una exposición en su tierra natal titulada «Hablando de dinero», donde mostró una colección que ha operado durante ocho años como una crítica a la sociedad que se enfoca en producir dinero y llamar la atención sobre la excesiva importancia que se le da a este.

En esta ocasión, también realizó el montaje del boleto del curso en Guatemala con personajes aparentemente incorruptibles y de una vida ejemplar, aunque en varias ocasiones no fue así, según el artista.

No siempre eligió personajes loables para sus ilustraciones, como es el caso de Turquía. Su arte te invita a cuestionar tu propia vida, a ver si las enseñanzas son completamente correctas y si el dinero es realmente la meta.

Ha expuesto en Italia, España, Estados Unidos, Francia y ahora Turquía, con sus obras conceptuales que envían un mensaje, a veces cínico, alentador en esta ocasión.

Ha tenido exposiciones donde se destacan la ética y la estética, las cuales han estado marcadas por el escarnio de los valores. Al respecto, la artista dijo que “los seres humanos dejamos de ser nosotros para vernos reflejados en objetos de moda”. Esto se aplica a la historia de Guatemala, que ha sido tan accidentada y el artista quería salvar el poder y la dominación. En esta exposición presentada en Turquía, rindió homenaje al país que nos recibe destacando personajes históricos que han hecho su inquebrantable contribución al surgimiento de la nación moderna que hoy lidera muchas áreas de las relaciones internacionales.

Cada pieza ha sido trabajada en una técnica de tinta sobre papel moneda intervenida. Las tintas se dibujaron sobre papel de algodón. Algunas obras inéditas y una gran celebración de dos fechas importantes: los 147 años de relaciones diplomáticas entre los dos países y los 200 años de la independencia de España de las repúblicas centroamericanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *