El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

Un giro hacia los demás – Prensa Libre

A partir de este fin de semana, la temporada navideña se abre de lleno, aún en un contexto de pandemia, con preocupaciones en el horizonte por la irresponsabilidad en la actuación de los diputados que pretenden aprobar, una vez más, un déficit presupuestario cuyas prioridades no apuntan hacia una visión. de desarrollo, sino más bien un clientelismo preelectoral y una contratación más burocrática.

Además, la situación económica de la mayoría de los guatemaltecos es más preocupante que estimulante, comenzando por los precios del combustible y el propano. Si bien las cifras macroeconómicas apuntan a un panorama favorable, gracias principalmente al crecimiento récord de las remesas y al repunte de las exportaciones, la microeconomía aún enfrenta fuertes obstáculos como el desempleo, el aumento de la canasta básica real de alimentos y la delincuencia que aqueja a muchos guatemaltecos. que se ganan la vida en el comercio, tanto formal como informal, que son frecuentemente atacados por extorsionadores.

Sin embargo, se encienden las luces, comienza la actividad comercial, aparecen trabajos temporales, especialmente para los jóvenes vacacionistas, y la expectación va aumentando gradualmente. Para algunos, puede ser un alboroto que solo oculta temporalmente los problemas, retrasos y tragedias que vive el país. Pero este tiempo también puede convertirse en una oportunidad para proyectar más humanidad, solidaridad y empatía.

Hay individuos, grupos religiosos y organizaciones altruistas que emprenden campañas encomiables a fin de año para recolectar juguetes, alimentos, mantas y otros bienes en beneficio de orfanatos, residencias de ancianos, poblaciones indigentes o vulnerables. Tales iniciativas merecen ser apoyadas, pero también tienen la obligación ética de divulgar los resultados de las cobranzas, así como de documentar la ejecución de las entregas. En el caso de diputados y candidatos a cargos públicos electos o designados, es prácticamente inevitable deducir que se trata de propaganda política o egocéntrica, sobre todo si se hace con recursos de Hacienda.

Esto no significa que se abstengan de ayudar, sino de instrumentalizar la solidaridad en beneficio de las agendas políticas. En cualquier caso, el escrito sí dice: «que no sepa tu mano izquierda lo que está haciendo tu derecha», y si en realidad su afán de ayudar es sincero, pueden hacerlo sin presentarse como campeones, aspirantes o egos publicitarios. En esta diferencia reside la calidad ética de su proyección social.

La llamada a convertir los valores en acciones, la fe en obras y las convicciones en frutos concretos es abierta y constante. Es precisamente hoy que el Papa Francisco ha convocado la V Jornada Mundial de los Pobres, con el fin de motivar una mayor sensibilidad, pero sobre todo para mover la voluntad de ayudar a los demás.
Dar un simple suministro de alimentos esenciales a una familia necesitada, una madre soltera o una persona mayor que no puede ayudarse a sí misma son posibilidades que están más allá del alcance de cualquiera. «Es urgente que los encontremos en casa, en hospitales y residencias de ancianos, en las calles», exhorta el Soberano Pontífice.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *