la exposición Los Machados. retrato familiar mostrar juntos por primera vez las dos grandes colecciones documentales de poetas manuel y antoniola Fundación Unicaja y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Es importante que este sea el evento inaugural del Real Fábrica de Artillería de Sevilla (sur de España)acercamiento con nuevos materiales y vinculo intelectual y sentimental entre los diferentes personajes de una de las sagas más importantes de la cultura española.
Los Machados. retrato familiarque estará abierto al público del 22 de octubre al 22 de diciembre, supone un hito para los estudios machadianos, En primer lugar encontraremos la colección de manuscritos de la Fundación Unicaja y de la corresponsalía en la Institución Fernán González de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, compuesta principalmente por originales vinculados de Manuel Machado.
Se completa con fondos aportados para esta ocasión por otras instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Universidad de Sevilla y la Fototeca Municipal del Ayuntamiento de Sevilla.
La exposición que se ofrece al visitante una grabación para la vida y obra de los hermanos Machado Trabajó con los abogados personales e intelectuales de los abuelos Antonio Machado y Núñez y Cipriana Álvarez Durán, de los padres Antonio Machado y Álvarez 'Demófilo' y Ana Ruiz, y del hermano José Machado Ruiz.
El espectáculo incluirá una selección de alrededor de doscientas piezas entre manuscritos, mapas, primeras ediciones bibliográficas, fotografías, material hemerográfico, objetos plásticos, instalaciones audiovisuales y objetos personales que explican los orígenes literarios de Manuel y Antonio y su intenso registro vital y creativo.
Las piezas expuestas también refleja la constelación de relaciones e influencias de una de las líneas intelectuales más importantes de finales del siglo XIX y los principios del XX.y la formación humana y artística de otros poetas, así como la formación de su amplio espectro de intereses, que se abre a la pedagogía del folklore o de la ciencia.
Guiado por la trayectoria de los dos hermanos y sumergido en su obra poética, el visitante recordará el hogar infantil de Sevilla hasta su viaje a Colliure a través de varias épocas cronológicas.
La primera infancia (1874-1883), central en la vida doméstica, las influencias de los abuelos y del padre en la futura obra de los Machado; la adolescencia (1883-1893), que trata sobre el trabajo en Madrid, la formación en la Institución Educativa Libre y la muerte del padre y del abuelo; Juventud (1893-1907), marcada por las tabernas y la cultura popular en lo que a Manuel se refiere.
Seguirán la estancia à París de ambos hermanos; el viaje (1907-1912), que revisita la separación, el inicio de la vida profesional y el período en Soria; la madurez (1912-1919), que analiza el duelo de Leonor y el casamiento de Manuel; el regreso (1919-1936), con Segovia y el ingreso en la Real Academia de la Lengua de fondo; y la guerra (1936-1939), que narra el inicio de la Guerra Civil española y sus repercusiones en la familia, y Colliure (1939), fundamental sobre la muerte y el exilio.
Con información de la agencia EFE