Urnas Abierta sugiere "suspender y posponer" elecciones "ilegítimas"

Urnas Abierta sugiere «suspender y posponer» elecciones «ilegítimas»

El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas instó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a suspender y reprogramar las elecciones, considerando que «el desarrollo El proceso ilegal y fraudulento de todo el proceso impide cualquier posibilidad de que las elecciones del 7 de noviembre conduzcan a un resultado que refleje la libre expresión de la voluntad popular.

Al presentar el informe «Nicaragua, elecciones 2021: un plan malicioso para acabar con la democracia« explicó que las elecciones deberían ser «convocados y organizados de conformidad con las leyes y los principios reconocidos internacionalmente, y en presencia de misiones de observación nacionales e internacionales
electoral calificado«.

El documento especifica que, Luego de seguir el contexto electoral, pueden concluir que «Los fundamentos legitimadores de todo el proceso electoral fueron violados sistemáticamente por la la manipulación exclusiva de las listas electorales, la persecución judicial de opositores y la exclusión de candidatos, el uso ilegal de recursos estatales con fines proselitistas y, en general, la falta de garantía de derechos y libertades por parte del poder ejecutivo y la autoridad electoral«.

No estándar

El informe insiste en que «la integridad del proceso electoral está comprometida« y por lo tanto, «las elecciones carecen de legitimidad«. El documento fue presentado por Urnas Abiertas en colaboración con el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y el Centro de Estudios Políticos y Gubernamentales de la Universidad Católica Andrés Bello, bajo el auspicio del Programa Latino-Americano del Wilson Center. y CONFIDENCIAL

«Tres partidos políticos de oposición han sido anulados y siete candidatos presidenciales detenidos arbitrariamente, lo que constituye una descalificación de facto, que utiliza métodos ilegales y engañosos para eliminar la competencia electoral.«, mencionar.

El estudio destaca que «la autoridad electoral actúa fuera de los estándares democráticos de imparcialidad y transparencia«, por el control sandinista en el Consejo Supremo Electoral (CSE).

Utilización de recursos estatales a favor del FSLN

Open Urns menciona que «conozco de él puesto en evidencia clavo coerción sistemático para estado los preferencias de elector« a favor del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Detalles que, hasta los más reciente quince de Septiembre, en 132 de los 153 municipios de Nicaragua y con la participación de al menos 23 instituciones públicas, el uso de recursos estatales se ha registrado en Fipartidos y fines electorales de la oFicialista FSLN.

El estudio advierte que «No hay acceso a los medios para controlar el financiamiento de los partidos políticos, lo que hace de este factor otra fuente opaca de financiamiento para el gobernante FSLN y de beneficios para los partidos colaboracionistas que participan en las elecciones.«.

Destacan que el gobierno está comprometido «violaciones sistemáticas de los derechos humanos«, especialmente contra «derechos de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y movilización, desafiando los principios de no discriminación y no intimidación«.

Por tanto, exigen la «fin inmediato de la represión, plena libertad para los detenidos póliza y garantías procesal para que la justicia y reparar para los víctimas de ofensas de derechos humano
y crímenes de los tiene HumanoD«.

También insisten en que pare «los persecucion versus periodistas y medios«, tan bueno como «implementacion efectiva« reformas necesarias del marco regulatorio electoral, incluidos los poderes y la naturaleza del poder electoral.

Llaman para ignorar los resultados

La organización considera «fundamental« Qué «Gobiernos democráticos, organismos internacionales y otros actores internacionales relevantes están utilizando sus buenos oficios para demostrar la original falta de legitimidad del poder ejecutivo y legislativo nicaragüense ”, que será elegido el próximo 7 de noviembre.

«Si no se avanza hacia la plena garantía de los derechos derechos humanos e integridad electoral a través de la reprogramación de noticias elecciones, se hace un llamamiento a la comunidad internacional para que ignore los resultado de la elección«, ellos preguntan.

El director regional de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, insistió en que «la comunidad internacional debe ignorar estas elecciones y ignora tus resultados«.

«El régimen autoritario de Ortega y Murillo debilitó y manipuló al extremo el marco institucional y las prácticas democráticas y violó gravemente los derechos humanos del pueblo nicaragüense en su ambición de perpetuarse indefinidamente en el poder.«, expresó.

Reportan violaciones

Urnas Abierta, a través de su Observatorio de Violencia Política, registró que en Nicaragua, entre el 1 de octubre de 2020 y el 15 de septiembre de 2021, “1.513 hechos de violencia política ocurrieron en el marco electoral”, incluida la detención de líderes opositores.

Denuncian la reducción de 617.413 personas en la lista electoral de 2021, en comparación con 2007. Precisan que para este año la lista se estima en 4.478.033 personas, por lo que denuncian «no se observa un aumento natural de 100.000 nuevas personas por año«.

Concluyen, basándose en las tendencias de 1990 a 2017, que el padrón electoral debería ser de 5,5 millones de personas y que «la posible ausencia de un millón de personas representa alrededor del 20 por ciento de la población votante«.

El informe muestra la reducción de 1.100 centros de votación (CV) en comparación con el mapeo electoral de 2017, que «podría significar que más de un millón de personas tuvieron un cambio en su centro de votación asignado«.

También señala que la mayor reducción de CV se dio en Jinotega, Matagalpa y Managua, tres departamentos que concentraron el 36% de los votantes en 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *