Vivir con diabetes con miedo a perder un pie o enfermar de covid-19 - Prensa Libre

Vivir con diabetes con miedo a perder un pie o enfermar de covid-19 – Prensa Libre

Perder un dedo, una pierna o sufrir complicaciones por el covid-19 es uno de los mayores temores de Rosalía, una de los 13 millones de personas en México que padecen diabetes, la tercera causa de muerte en el país en 2020.

«Sí, da miedo (perder una extremidad)», admite la mujer de 68 años, que vive con diabetes desde hace 32, este domingo en Efe con motivo del Día Mundial de esta enfermedad.

Es una enfermedad que afecta a más de 463 millones de personas en todo el mundo, según la Federación Internacional de Diabetes (FID).

Y es, según el cirujano mexicano Roberto Carlos Rebollar, una enfermedad que generalmente genera complicaciones en los afectados. «El número de complicaciones es demasiado alto porque prácticamente cualquier órgano, cualquier sistema, puede verse afectado», dice.

Entre los más comunes, dice, se encuentran los que afectan al cerebro, oftalmología, riñones y extremidades.

El pie diabético es “una de las complicaciones más frecuentes que puede manifestarse de forma crónica o aguda en nuestros pacientes”, añade.

Esta complicación ocurre cuando hay niveles insuficientes de glucosa en la sangre y otros factores que ocurren comúnmente en personas con diabetes, como presión arterial alta o colesterol alto.

Estas condiciones, dice Rebollar, causan daños a los vasos y nervios que pueden causar falta de sensibilidad y provocar amputaciones.

UN PROBLEMA DIFÍCIL

México ocupa actualmente el sexto lugar en el mundo en casos de diabetes con alrededor de 13 millones de personas, según la Federación Mexicana de Diabetes, que viven con la enfermedad.

Además, 151.019 personas murieron por esta enfermedad en 2020, siendo la tercera causa de muerte.

Expertos y autoridades sanitarias lo consideran también una de las comorbilidades que complican los síntomas del covid-19, una pandemia que suma más de 3.8 millones de casos en México y supera las 290 mil muertes, siendo los cuartos países del mundo en números absolutos de muertes. .

Una encuesta reciente de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), perteneciente al Senado, aclaró que las personas con obesidad, diabetes y / o presión arterial alta tienen, en general, casi el doble de probabilidades de desarrollar covid-19 severos al ingreso hospitalario, en comparación con aquellos que no padecen estas enfermedades.

Cristian González es un mexicano de 32 años que padece diabetes. Hasta abril de este año no sabía que tenía diabetes, pero una ampolla complicada en el pie lo llevó no solo al diagnóstico, sino también al riesgo de perderlo.

“Hice mi debut (en la enfermedad) con pie diabético el 3 de abril de este año. J’ai eu une blessure, un ulcère, une semaine avant et c’était jusqu’à ce que ça tonne et que l’odeur m’atteigne et je me suis dit : ce n’est plus normal », raconte-t- Él.

Rebollar reconoce que muchas veces los pacientes ignoran su condición y son diagnosticados hasta que, como Cristian, tienen una complicación.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, la tasa de amputaciones de miembros inferiores por pie diabético aumentó hasta en un 7% en 2018 en comparación con 2012.

Además, se estima que el 80% de las amputaciones de dedos, pies o piernas en México son causadas por diabetes mellitus, según un análisis de la empresa alemana Ottobock.

A pesar de que el pronóstico de Cristian era malo, ya que le habían dicho que tendrían que amputarlo hasta la rodilla, tuvo la suerte de llegar con Rebollar, que se especializa en rescatar pie y extremidades diabéticas.

El especialista logró salvar su pie y solo tuvo que amputar dos dedos de su pie izquierdo.

Sin embargo, Cristian, quien trabajaba como repartidor de gas en la Ciudad de México, admite que su vida no es la misma.

«Ya no puedo conducir 100, principalmente de los dedos, ya debo usar un zapato ortopédico, comer una dieta más saludable, sin sal, sin azúcar, más equilibrada», lamenta.

Y dice que también lo relegaron a otro trabajo.

SALVAR MIEMBROS

“Sí, da miedo (perder una extremidad)”, admite Rosalía Villanueva, una mujer de 68 años que vive con diabetes desde hace 32 años, en el Día Mundial de la Diabetes. EFE / Mario Guzman

Rosalía Villanueva vive con diabetes desde hace más de tres décadas. Hace unos cinco años, una fractura en un pie casi le hizo perder una extremidad, pero llegó a tiempo para evitar la amputación.

«(El médico) me dijo que era un pie diabético que tenían que operar porque ya estaba todo muerto, y que si se hubiera quedado más tiempo (el yeso) le quitarían el yeso con todo y el pie», dice. . .

El problema, explica el Dr. Rebollar, es que en México no hay muchos especialistas que se ocupen del pie diabético «y esto nos ha creado un problema muy grande».

Señaló que muchos pacientes consultan a cirujanos vasculares, ortopedistas o incluso podólogos que no están capacitados para tratar este tipo de patologías y por lo tanto 8 de cada 10 pacientes pierden sus extremidades.

«Porque han buscado atención en un lugar en otro lugar y el tiempo los está perdiendo», explica.

Además, admite que se trata de una complicación muy costosa, ya que una cirugía en la que hay que descubrir las arterias, que suelen provocar el pie diabético, puede llegar a costar hasta 600.000 pesos (aproximadamente $ 29.000).

Por este motivo, Rebollar recomienda que los pacientes diabéticos se realicen controles anuales para prevenir las complicaciones de esta enfermedad.

“Dicen que son obstáculos que nos pone la vida y que hay que saber sacarlos, para seguir adelante”, concluye Cristian.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *