Barricadas desaceleran el desarrollo – Prensa Libre
Los bloqueos de carreteras y, a veces, dentro de las ciudades, son un freno para el desarrollo del país. Es una acción ilegal que se viene dando desde hace muchos años y no ha habido forma de detenerla, ya que es un crimen donde la impunidad se demuestra en la más clara expresión.
Los bloqueos de carreteras son un mecanismo utilizado por grupos asociados con causas políticas y generalmente no reflejan demandas sociales. No son protestas pacíficas, ya que limitan los derechos de todos los ciudadanos y amenazan la seguridad y otros derechos, como el comercio, la salud y el trabajo. Son manifestaciones ilegales. Los bloqueos se producen en promedio cada 30 días. Siguen sucediendo de forma recurrente, año tras año, gobierno tras gobierno.
Para desarrollar el país, la igualdad ante la ley es fundamental. Para aquellos que quieran protestar, la ley es clara sobre cómo se puede hacer. En una sociedad democrática, es importante tener este derecho, poder manifestarse. Pero la ley también es clara sobre qué es y qué no es un delito, y obstruir la libre circulación lo es.
El lunes 15 y martes 16 de noviembre, el grupo político Codeca, quienes roban o roban energía -aceptados públicamente por sus voceros- bloquearon carreteras en varios puntos del país y también en la vía Aguilar Batres en la Ciudad de Guatemala. El ex candidato presidencial del MLP -partido político de Codeca- participó en el bloqueo de Retalhuleu. Por sus declaraciones a diversos medios, parece ser parte de una campaña anticipada.
El Ministerio del Interior y la PNC están obligados a trasladarlos, ya que existe una orden formal de la Corte Constitucional para hacerlo. Tienen un protocolo a seguir para sacarlos de los puntos conflictivos. La fiscalía debe investigar de oficio cuándo se cometen estos delitos y debe actuar con la ley en la mano. Es importante examinar por qué no lo hicieron. Esto me llama la atención sobre la revisión del período de la Fiscal General Thelma Aldana, ya que el lunes 15 tuiteó: “¿Por qué estoy apoyando la lucha de Codeca en Guatemala? Porque #IElijoLaDignidad ”. Es muy claro que ingresó a la arena política cuando aún era Fiscal General.
Si hacemos una encuesta nacional, el 99% o más seguramente rechazamos los cortes de ruta, y por eso es importante detener este crimen antes de que se convierta en un problema grave en los puntos de fricción entre quienes bloquean y quienes son tocados. Los ciudadanos deben exigir que la Fiscalía investigue a los autores de delitos, en este caso barricadas. Hay que exigir a la autoridad que se ajuste a la ley, y para eso se le ordena despejar la vía pública. Debemos exigir la transparencia del Tribunal Supremo Electoral al revelar el origen de los fondos del partido político MLP (Codeca).
Varias personas con la información fundamentada han reportado a lo largo del tiempo el impacto que tienen los bloqueos en la economía, en el lugar de trabajo, en la educación y en la salud. Es volver. El país debe avanzar, porque solo invirtiendo y creando oportunidades podemos reducir la pobreza y tener un mejor país.
El presupuesto de la Nación para 2022, aprobado la semana pasada por el Congreso de la República, es el más alto de la historia. El presupuesto incluye importantes rubros de inversión, necesarios para el desarrollo del país. Toda inversión es importante, pero cada día se necesita más inversión en infraestructura, por eso es necesaria la observación ciudadana para que los recursos se inviertan bien. En particular, considero importante garantizar que todas las inversiones y gastos en desarrollo social sean eficaces, que el dinero se utilice bien y que resulte rentable para quienes más lo necesitan. Los Consejos de Desarrollo contarán con un presupuesto suficiente para invertir en el desarrollo del área rural.