«Conejo» Sánchez, «el Pin» Plata y Carlos «el Pescadito» Ruiz – Prensa Libre
La Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS), fundada el 24 de marzo de 1984 en Leipzig, Alemania, lanzó el Once Histórico de la Selección Nacional de Guatemala, que también incluye a uno de los personajes calificados como el mejor jugador del siglo. XX, Oscar el conejo Sánchez.
En la audiencia, la IFFHS se refiere al histórico 4-3-3 con el que jugó Guatemala y que de alguna manera les dio importantes triunfos en varios torneos internacionales.
Rodolfo se colocó como portero Nixon García; mientras que a la defensiva colocan a Julio Gómez como lateral derecho y Alberto López como izquierdo. Las oficinas centrales son Víctor Hugo Monzón y Allan Wellman.
En la media cancha a Martín Machón por la derecha, Jorge el Grillo Roldán en el centro y Mem Deformaciones a la izquierda.
Al frente, colocan a los jugadores más emblemáticos de Guatemala: Óscar el conejo Sánchez, Carlos el pececito Ruiz y Juan Carlos El pin Dinero.
Rodolfo «Nixon» García
Nació el 23 de noviembre de 1975. Se coronó en el torneo Norceca disputado en Honduras en 1967. Hizo tres eliminatorias al Mundial, las Olimpiadas de la Ciudad de México y durante una década se ubicó como mejor portero de portería de la Concacaf. Ha actuado en Municipal, Comunicaciones, Aurora, Juventud Retalteca, Tiquisate, Galcasa y retirado en Tipografía Nacional.
Julio Roberto Gómez Rendón
Nació el 28 de octubre de 1954. Seleccionado Defensa Nacional que ha estado activo en Aurora, Comunicaciones y Municipal. Actualmente es entrenador de los equipos de Primera División.
Víctor Hugo Monzón
Víctor Hugo Monzón Pérez, exdefensor de Aurora, Municipal y de la Selección, de la que llegó a ser capitán. Nació el 11 de noviembre de 1957.
Hoy se cumple el 1º año de la despedida de Óscar Enrique «El Conejo» Sánchez y con su marcha también la retirada del número 17, en reconocimiento a su gran trayectoria en el Club.# Let’sCream pic.twitter.com/WLsAEMwBbt
– Comunicación FC (@CremasOficial) 25 de julio de 2020
Allan Kenny Wellman
Allan Kenny Wellman nació en Cobán, Alta Verapaz, el 26 de mayo de 1954. Fue defensor y compitió en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y Seúl 1988 con la selección de Guatemala. Protagonizó Comunicaciones y Aurora.
Alberto Luis López Oliva
Nació en Guatemala el 10 de marzo de 1944. Toda su vida jugó en los Municipios con los que ganó la Copa de Campeones de la Concacaf en 1974. Ha marcado más de 40 goles en su carrera. Con la selección nacional, ganó el Campeonato de Naciones de la Concacaf en 1967 y participó en dos procesos para la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de 1968 en México.
Martín Alejandro Machón Guerra
Nació el 4 de febrero de 1973 en la Ciudad de Guatemala. Inició su carrera en comunicación luego emigró a Los Ángeles Galaxy, Miami Fusion, Santos y Atlas de México. Participó en las eliminatorias mundiales de 1994, 1998 y 2002.
#HemerotecaPL Hace 23 años, en febrero de 1998, Guatemala empató con el actual campeón mundial Brasil. Romario anotó para los brasileños y Juan Carlos Plata para los guatemaltecos. ¿Tienes algún recuerdo de este juego? Mira estas imágenes: https://t.co/vue8lV8PyS pic.twitter.com/kRETfE7vJu
– Prensa libre (@prensa_libre) 10 de febrero de 2021
Jorge Roldan Popol
Grillo Roldán nació en la Ciudad de Guatemala el 16 de noviembre de 1940. Jugó con Aurora, donde anotó 111 goles. Fichó por el Hércules de España en 1972. En 1967 ganó la Norceca. Fue el capitán. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de México con Guatemala en 1968. Fue el entrenador nacional más exitoso con Aurora.
Juan Manuel Funes Fernandez
Memín Funes nació el 16 de mayo de 1966 en la Ciudad de Guatemala. Fue un mediocampista que jugó para Aurora, Municipal y Comunicaciones. Fue capitán de la selección nacional y compitió en cinco eliminatorias mundialistas. Con el bicolor junior, ganó una medalla de oro en los III Juegos Centroamericanos de 1986.
Oscar Enrique Sánchez
Una de las estrellas del fútbol nacional. El conejo lleva el nombre del IFFHS como el mejor futbolista del siglo XX. Jugó en comunicaciones y en la selección nacional. Nació el 15 de julio de 1955 y murió el 25 de julio de 2019 en la Ciudad de Guatemala. Jugó en Laboratorios Jiménez, Ases del Minar, Comunicaciones FC, Cobán Imperial, Municipal, FAS de El Salvador, Aurora FC y Tipografía Nacional.
La prensa mexicana describió el momento como un «susto mexicano contra Guatemala» porque el puntaje de Carlos Ruiz estaba fuera de las predicciones. Ese era el gran objetivo. ¿Él recuerda? https://t.co/h3Hdfd40GJ
– Prensa libre (@prensa_libre) 7 de julio de 2021
Carlos Humberto Ruiz Gutiérrez
Nació el 15 de septiembre de 1979 en la Ciudad de Guatemala. El Pescadito Ruiz inició su carrera en Municipal. Luego pasó a jugar para cinco clubes de la MLS: Los Angeles Galaxy, FC Dallas, Toronto FC, Philadelphia Union y DC United. Anotó 88 goles en 182 partidos de la MLS en la temporada regular y 16 goles en los playoffs. Además, fue miembro de PAS Gianina y Aris Salonica de Grecia, Toronto, Canadá; Olimpia paraguaya; Puebla y Veracruz de México, fue campeón con el Galaxy. Jugó para la selección nacional de 1998 a 2016 y es el máximo goleador. Hizo cinco eliminatorias de la Copa del Mundo.
Juan carlos plata
Nació en la Ciudad de Guatemala el 1 de enero de 1971. Ha jugado toda su carrera en Municipal, donde es el máximo goleador. Fue el máximo goleador en activo del mundo en las ligas de primera división según la IFFHS: marcó 287 goles en 513 partidos y terminó su carrera con un total de 411 goles y el segundo lugar en este ranking.