Salud confirma auditoría en medio de dudas sobre compra de medicamentos - Prensa Libre

Salud confirma auditoría en medio de dudas sobre compra de medicamentos – Prensa Libre

Integrantes de la Comisión de Seguridad Social y Previsión Social convocaron a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social el martes 16 de noviembre para aclarar dudas sobre el proceso de adquisición y adquisición de medicamentos, incluido el remdesivir, ya que aseguran que solo se ha beneficiado para un negocio y no hay claridad sobre el tratamiento de las licencias sanitarias.

“Hoy queremos hablar de los premios que se han otorgado a La Botica. Usted -ministro Francisco Coma- estuvo presente en las discusiones que tuvieron lugar cuando se planteó el tema de la ley de emergencia y, a pesar de ello, se generó una especie de monopolio en la distribución de medicamentos y el remdesivir es uno de ellos », declaró la el diputado Orlando Blanco, presidente de la citada comisión parlamentaria

Según Blanco, en lo que va de año, la empresa La Botica, SA, “todos sabemos quién es. Se trata de una persona cercana al socio del presidente -Alejandro Giammattei-, el señor -Miguel- Martínez, y recibió 943 contratos por un monto de 84 millones de Q y todo esto porque estaba previsto todo el camino para que pueda correr solo. . «

“Este hombre va a ser la próxima droga Gustavo Alejos, ese es el camino que está tomando. Ahora resulta que todo el que quiera vender en el estado tiene que pasar por esto, como pasó con Gustavo Alejos en el pasado ”.

Agregó que hasta el año pasado “había una empresa que tenía el registro -de remdesivir- para distribuirlo, lo cual estaba mal. Ellos -La Botica SA- se dieron cuenta de esto y luego entraron en su registro, fueron aprobados expresamente, algo diferente a lo que sucedió con otras empresas, que pidieron a otro tipo de requisitos, y a partir de este año casi todo el medicamento remdesivir tiene comprado a esta empresa ”.

Explicó que son cuatro eventos que suman alrededor de Q17 millones entre octubre y noviembre desde el Ministerio de Salud, entre ellos están Q6.2 millones en el hospital regional de Cuilapa, Santa Rosa, Q7.2 millones en el hospital Hermano Pedro de Bétancourt. .

“Vimos cómo se manipuló el proceso para su beneficio -La Botica SA-, por ejemplo, esta empresa Aviv, que tenía el monopolio, ofreció el tratamiento por Q2 mil 500 y lo que hizo La Botica fue reducir Q5 a Q2,495,000 tratamientos y se adjudican a pesar de que ha habido otras empresas que han ofrecido Q2,000,200 y hasta Q1,000,800 tratamiento ”, dijo Blanco.

Lea también: Los hospitales enfrentan necesidades y requieren una expansión presupuestaria en medio de una pandemia

Además, dijo que La Botica la semana pasada el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social otorgó una compra por Q39 millones, a pesar de que había ofertas más económicas, lo cual fue confirmado por las autoridades del IGSS, pero justificaron que fue porque muchas empresas no tenían obligaciones obligatorias. registro.

Blanco también agregó que algunos hospitales nacionales han fraccionado la compra de medicamentos en beneficio de la empresa La Botica y que hay una «mafia» en los registros de salud «y aquí es donde los procesos se aceleran o entorpecen».

Confirman los pasos

Durante la convocatoria, las autoridades de salud, encabezadas por el ministro Francisco Coma, reconocieron que desde el 3 de noviembre se solicitó una auditoría a la Unidad Reguladora del Ministerio de Salud, en busca de «tener transparencia sobre lo que está sucediendo en el Departamento de Drogas». y los auditores ya deberían estar presentes y trabajando allí, y lo han visto con el viceministro técnico solo mientras no rompan el ciclo de relación persona a persona en el proceso de autorización, esto puede continuar ser una fuente difícil de controlar ”.

Lea también: Guatemala recibe el primer lote de vacunas compradas a AstraZeneca luego de varias semanas de retraso

Además, la viceministra Técnica, Leslie Samayoa, confirmó que dentro del Departamento de Drogas existe una auditoría por parte de la Contraloría General; Además, confirmó que fueron objeto de otras auditorías y que la Fiscalía incautó varios expedientes, «tomó copias de expedientes de productos emergentes».

En cuanto al registro sanitario, Samayoa destacó: “El registro de todos los productos emergentes se otorga con análisis post-mercado y esto significa que el registro solo se otorga con evaluación y análisis se toma desde la primera importación de productos, luego se analizan todos estos productos. con las muestras que se distribuirán a la población ”.

Agregó que «estamos implementando una plataforma con cooperadores del Banco Mundial y USAID para asegurar la transparencia y trazabilidad y evitar la discreción de los evaluadores».

Lea también: Las vacunas de Pfizer no llegarán este lunes como dijo Giammattei y la presidencia ahora dice que no tienen fecha

En tanto, Natalia Marroquín, del departamento de drogas, dijo que todos los productos emergentes para tratar el covid están bajo un estándar y de acuerdo a la ley de emergencia por el coronavirus y en 15 días deben tener una resolución del departamento.

Agregó que de acuerdo con la norma técnica vigente 83, «todos estos productos se reciben sin análisis del Laboratorio Nacional de Salud», lo que significa que ingresan al departamento, reciben el registro sanitario si cumplen con todos los requisitos establecidos y posteriormente, la primera importación requiere las muestras para el laboratorio ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *