El régimen esconde los costos de los 51 altares que ha instalado en la Avenida Bolívar

El régimen esconde los costos de los 51 altares que ha instalado en la Avenida Bolívar

Inaugurado el régimen de Ortega Murillo el 25 de noviembre, 51 altares en honor a la Virgen María, ubicados en la Avenida Bolívar, en Managua. Sin embargo, no mencionó nada sobre el costo que estas estructuras tuvieron para las instituciones estatales, en un contexto en el que el país está sufriendo los estragos de la crisis de salud generada por el covid-19, sumada a la crisis sociopolítica que viene atravesando. desde 2018, cuando se desató la represión estatal y gubernamental contra las protestas sociales.

El acto de inauguración de los altares estuvo presidido por Camila Ortega Murillo y Laureano Ortega Murillo, hijos del matrimonio presidencial, con la alcaldesa de Managua Reyna Rueda, la codirectora de Intur Anasha Campbell, el vicealcalde Enrique Armas, el director de el teatro Rubén Darío Ramón Rodríguez, informó el portal de propaganda El 19 Digital.

CONFIDENCIAL constató que, hasta el 28 de noviembre, la mayoría de las 51 instituciones que asignaron fondos para la instalación de altares no dieron a conocer sus procesos de licitación para la compra o desarrollo de altares, los cuales ya fueron instalados e inaugurados en la Avenida Bolívar, en la Compra oficial de Nicaragua. sitio web.

La Lotería Nacional -según el informe elaborado por este medio- es la única que ha publicado, el 12 de noviembre, un llamado a licitación de «pequeños contratos» relacionados con el establecimiento de su altar en la Avenida Bolívar.

El proceso de compra de Lotería Nacional se denominó “Servicios de alquiler de estructuras para cubrir los andenes de la avenida Bolívar” y fue adjudicado a Juan Guillermo Vélez Loáisiga por un monto de 198.000 córdobas.

Altar ubicado por Lotería Nacional en la Avenida Bolívar. Foto: tomada de El 19 Digital.

Si bien en el título del concurso, la Lotería Nacional no indica que la estructura sea para el altar que se encuentra en la Avenida Bolívar, en el contrato de servicio se especificó que dicha plataforma estaría en un período del 25 de noviembre de 2021 a enero. 7. 2022, precisamente el período durante el cual el régimen ordena que se mantengan los altares en la Avenida Bolívar.

La falta de transparencia en el uso de los recursos públicos por parte del Estado ya ha sido denunciada públicamente por informes internacionales. En junio pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Informe de Transparencia Fiscal 2021, determinó que en 2020, el gobierno de Nicaragua – como otros 66 gobiernos alrededor del mundo – «no cumplió con los requisitos mínimos de transparencia fiscal».

El documento señaló que Nicaragua se encontraba entre los países que no cumplían con los requisitos mínimos de transparencia fiscal porque «los documentos presupuestarios puestos a disposición del público no brindaban una imagen sustancialmente completa de los flujos de gastos e ingresos previstos por el gobierno».

Las instituciones gastan millones de dólares en altares

Una investigación del artículo 66, difundida en enero de 2019, descubrió el derroche de millones de córdobas que fue denunciado por 13 de las 53 instituciones estatales que participaron en el establecimiento de altares en 2018 en la Avenida Bolívar.

El libro menciona que en conjunto, de acuerdo con el presupuesto de gastos, las 13 entidades estatales agregaron 12,266,450 córdobas como fondos para el rubro de “altares”.

Las instituciones que reportaron el gasto para la instalación de altares, según dicha encuesta, fueron: Carrera Administrativa Municipal (entidad de capacitación para funcionarios municipales), Dirección General de Ingresos (DGI), Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Empresa Portuaria Nacional. (EPN), Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil, Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura (Inpesca), Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Lotería Nacional, Ministerio de la Interior (Migob), Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa y Asociativa (Mefcca).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *