Resolución de la Corte Suprema adolece de dobles raseros – Prensa Libre
De entrada, la resolución de la Corte Suprema de Justicia por la que se estableció un doble rasero para valorar una indicación contenida en una declaración de un testigo que fue revelada al Periódico matutino y que se incluyó a título orientativo en la petición, resulta extraño si No sospechoso Prejuicio contra la Fiscal General, Consuelo Porras, quien fue destituida in limine. Los magistrados de la CSJ consideraron insuficiente y de dudoso valor probatorio tal elemento, pero por el otro ordenan al Ministerio Público que emprenda una investigación en contra de posibles responsables de la infidencia e incluso del medio de comunicación que la publicó como parte de su servicio a la población.
Las sospechas de esta decisión se disparan no tanto por los argumentos utilizados para desestimar, sin saberlo, la solicitud de levantamiento de la inmunidad, sino porque uno de los elementos considerados inválidos, insuficientes y jurídicamente incompatibles se utiliza en cierto sentido la posible sanción. De hecho, la octava magistrada vocal Silvia Verónica García optó por motivar su voto para manifestar su conformidad con la resolución, pero señala que considera «contradictorio» el hecho de que, por un lado, la Corte Suprema de Justicia, en su mayoría, no considera la filtración publicada como base para atender el juicio previo que se entabla contra Porras, «sino para abrir una investigación contra otro u otros funcionarios presuntamente responsables de la extracción de un documento que, según señalan, forma parte de un acta resumida «.
Continúa el razonamiento contradictorio: «La Corte Suprema de Justicia en pleno, al rechazar el procedimiento prejudicial en ningún momento determinó el origen del documento … pero contrario al sensu, lo utiliza para» certificar lo que es conveniente para el público «. Ministerio para investigar la posible comisión de derivados ilícitos ”.
Es decir, la CSJ debe modificar su resolución para evitar incurrir en una posible inconstitucionalidad que ponga en peligro la libertad de expresión y el derecho a la información. No se sabe en este momento cómo el testimonio de un testigo en un proceso judicial llegó a un medio de comunicación, pero la revelación se debió a la preocupación por el futuro de la aplicación de la justicia, una convicción compartida por toda la prensa independiente. Los órganos de prensa del país ya han expresado su rechazo a la decisión contradictoria, porque contraviene las garantías ciudadanas que prevalecen.
Los medios independientes siempre están a la búsqueda de información sobre el funcionamiento del aparato público y en ocasiones existen documentos que buscan esconder bajo diversos argumentos legales. Sin embargo, en términos de información, el interés de los lectores, es decir, de los ciudadanos, es lo primero. Cada medio tiene sus reglas de verificación y confirmación para decidir sobre una publicación, porque en esta y en la correlación de confirmaciones y aciertos radica la confianza de sus audiencias, que son las mejores y los jueces en el día a día.
En todo caso, si la CSJ no subsanara este gazapo y ordenara al Ministerio Público emprender tan sórdida investigación, automáticamente tendría que darle valor probatorio al contenido de la declaración del colaborador efectivo, que a su vez ganaría en valor. .como posible pista en una posterior e hipotética solicitud de suspensión de la inmunidad contra el mismo funcionario.