Deportaciones de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños alcanzan su punto máximo en 2021 – Prensa Libre
Las deportaciones al Triángulo Norte de Centroamérica, incluida Guatemala, alcanzaron su nivel mensual más alto en lo que va de 2021 en septiembre pasado, mientras que México duplicó los retornos de niños y adolescentes, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultados este martes de octubre. 26.
El informe de la OIM, que incluye cifras oficiales, indica que las deportaciones de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños solo para el mes de septiembre llegaron a 13.439.
Esta cifra es superior a todas las registradas mensualmente en 2021, la que más se acerca son las 11.630 devoluciones de mayo.
El número total de personas deportadas al Triángulo Norte de Centroamérica aumentó en un 16,7% entre enero y septiembre de 2021, de 72,981 en 2020 a 85,188 en la actualidad.
Durante el período estudiado, solo las repatriaciones desde Estados Unidos totalizaron 13.258, un 62,8% menos que las 35.675 de 2020.
Los retornos totales de México aumentaron de 36,693 en 2020 a 71,164 en 2021, un aumento del 93.9%.
Lea también: Migrante guatemalteco maneja ebrio, causa accidente en Florida en el que muere niña y escapa a pie del lugar
México duplica deportaciones de niños y adolescentes
El informe de la OIM indica que México pasó del retorno de 5 mil 365 menores de El Salvador, Honduras y Guatemala entre enero y septiembre de 2020 a 11 mil 862 en los mismos meses de 2021.
La diferencia en alza es de 6 mil 497 niños, niñas y adolescentes, lo que representa un incremento del 121,1%.
Los registros también muestran que las deportaciones de niños y adolescentes de los Estados Unidos han disminuido en un 35,3%.
Este país repatrió a 2.349 menores en 2021, mientras que en el mismo período de 2020 se registraron 3.628.
Lea también: «No me queda nada aquí»: Cerro Azul, la comunidad quiché afectada por el cambio climático que ilustra los motivos de la migración a Estados Unidos
A pesar del registro de un descenso de casos, las cifras indican que se ha reducido, pues en el acumulado entre enero y agosto pasados, el descenso fue del 82,2%.
Cada año, más de 500.000 personas de estos tres países intentan migrar ilegalmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, entre ellas miles de menores.