Diputados guatemaltecos no apoyan iniciativa para ignorar reelección «ilegítima» de Ortega – Prensa Libre
Como 26 movimientos de víctimas de la crisis en Nicaragua y organizaciones de la sociedad civil exigieron que la OEA, la ONU y la Unión Europea (UE) declaren ilegítimo al presidente Daniel Ortega, tras las elecciones del domingo, en las que ganó otra reelección, votaron 76 diputados guatemaltecos. contra la inclusión de un párrafo de resolución en la agenda legislativa para ignorar las elecciones en ese país.
Fue el diputado Álvaro Arzú quien propuso modificar la agenda el miércoles pasado para incluir un punto operativo por el cual el Congreso de la República rechazó las elecciones en Nicaragua, en las que Daniel Ortega fue reelegido, en un proceso que ha sido criticado internacionalmente por ser no democrático.
Con solo 29 votos a favor, 76 en contra y 55 ausentes, la modificación de la agenda que incluiría el punto resolutivo para rechazar las elecciones en Nicaragua era poco probable.
Algunos parlamentarios aseguran que las elecciones en Nicaragua se desarrollaron por irregularidades, ya que los candidatos de la oposición fueron detenidos unos días antes de las elecciones.
Otros creen que esto es asunto interno de este país y que son los nicaragüenses quienes deben hablar, por eso optaron por votar en contra de la propuesta de Arzú.
Mientras esto se desarrolla en Guatemala, 26 movimientos de víctimas de la crisis nicaragüense y organizaciones de la sociedad civil han exigido que la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) declaren ilegítimo a Ortega.
“Después de ríos de sangre y lágrimas, secuestros y encarcelamientos, un exilio tan largo, una vez más el pueblo ha hecho su parte. Ahora es tu turno (…). No hay más argumentos para que la OEA en su Asamblea General, y la comunidad internacional, retrasen la declaración de ilegitimidad de la farsa electoral y del régimen ”, señalaron los movimientos, entre estos nicaragüenses en el extranjero (NEEM) y la Asociación. de padres de presos políticos.
Lea también: Nicaragua: el dilema que enfrenta Estados Unidos sobre cómo responder a la impugnada reelección de Ortega
El llamamiento se lanzó en el marco de la 51 Asamblea General de la OEA, que tiene entre sus principales temas la situación en Nicaragua, país sobre el que se suspende la posible aplicación de la Carta Democrática Interamericana por «la ruptura de la orden constitucional «. «
La crisis en Nicaragua, que comenzó con la muerte de al menos 328 personas durante las protestas antigubernamentales en 2018, se agravó el domingo pasado, en una elección ganada por Ortega con siete candidatos presidenciales encarcelados por la oposición, dos exiliados, tres partidos Políticos de oposición eliminados. y sin observación electoral.
Los movimientos, entre ellos el Consejo Municipal de Ancianos Indígenas Moskitia de Waspam y la Asociación de Víctimas de Abril (OVA), han pedido a la comunidad internacional que retire a Ortega «el apoyo político y económico del que prospera».
«Se necesita urgentemente la creación de una comisión multilateral de alto nivel para traducir esta ilegitimidad en un plan urgente que garantice el respeto a los derechos humanos y la transición democrática en Nicaragua», agregaron.
Lea también: ¿Qué es la ley Renacer, con la que Estados Unidos busca sancionar al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua?
Los movimientos nicaragüenses han prometido construir «un bloque único de unidad nacional en torno a una propuesta que dé esperanza y libertad a todos los secuestrados (opositores en prisión) ya la nación».
La petición también fue firmada por el Consejo Nacional para la Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, integrado por campesinos, la Coordinadora Civil, además de diversos grupos de exiliados, movimientos municipales y grupos de presos políticos.
Con información de la EFE