El 78% considera ilegítima la reelección sin oposición de Ortega
El 67 por ciento de los nicaragüenses no simpatiza con ninguno de los partidos políticos registrados para la votación del 7 de noviembre, según una encuesta de CID Gallup, encargada por CONFIDENCIAL. La encuesta se realizó entre el 15 y el 22 de octubre. El proceso electoral, totalmente controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), apunta a asegurar el cuarto mandato presidencial consecutivo de Daniel Ortega, con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta por segunda vez.
Solo el 9% de los consultados dijo apoyar al gobernante FSLN menos de diez días antes del evento político. La estadística fue similar a la de septiembre, cuando otra encuesta de CID Gallup registró un apoyo al partido del 8%. Luis Haug, director de la empresa, señala que este es el nivel más bajo de apoyo al partido gobernante en los últimos treinta años.
El 76% de los encuestados cree que la reelección de Daniel Ortega el 7 de noviembre carecerá de legitimidad y tendrá poco o ningún reconocimiento nacional e internacional. Esto, teniendo en cuenta la exclusión de la participación de candidatos de la oposición el 7 de noviembre. El porcentaje de quienes consideran ilegítima la reelección de Ortega baja al 78%.
Sin embargo, a pesar del desinterés por los partidos políticos y el rechazo a la reelección de Ortega, el 55% dice tener mucho o algo de interés en votar, mientras que el 44% tiene poca o ninguna intención de hacerlo.
Respecto a las elecciones del 7 de noviembre, CID Gallup preguntó: «¿A quién elegiría entre el FSLN y la oposición si los candidatos presidenciales y vicepresidenciales de la oposición fueran elegidos entre los siete candidatos presidenciales encarcelados?»
En total, el 65% respondió: “Candidatos de la oposición”, mientras que el 17% dijo: “Daniel Ortega y Rosario Murillo”, y el 18% no respondió la pregunta.
Otra encuesta telefónica realizada por CID Gallup en septiembre, basada en una muestra diferente de 1.200 encuestados, encontró una tendencia similar: el 65% apoyaba a un hipotético «candidato de la oposición» y el 19% apoyaba a Ortega, mientras que el 16% estaba indeciso o no respondió la pregunta. . pregunta.
La encuesta contratada por CONFIDENTIAL se realizó mediante entrevistas telefónicas entre el 15 y el 22 de octubre con 1.109 participantes y tiene un margen de error de +/- 3,1%. El estudio analizó a nicaragüenses mayores de 16 años, con un teléfono celular con línea activa, que son usuarios de redes sociales y que han utilizado Internet en los últimos siete días, según la ficha de datos de la firma.
Partidos politicos
La encuesta indica que después del FSLN (9%) viene el descalificado partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL) con un 5%. Este partido perdió su personería jurídica el 6 de agosto, anulado por las autoridades del Consejo Supremo Electoral durante la escalada represiva contra la oposición que eliminó toda competencia política para allanar el camino al nuevo mandato de Ortega y Murillo.
El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) obtuvo el 4%, el Partido Liberal Independiente (PLI) el 3%, la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) el 2%, mientras que el Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y la Alianza por la República (Después) registraron 1 %.
El Partido de la Restauración Democrática (PRD), que también fue despojado de su estatus legal semanas antes de CxL, alcanzó el 1% de apoyo en la encuesta de CID Gallup.
Asimismo, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Coalición Nacional obtienen un apoyo del 1%. Estas surgieron como organizaciones de oposición luego de la rebelión de abril de 2018, en la que cientos de miles de nicaragüenses tomaron las calles para exigir libertad, justicia y democracia. También pidieron la renuncia de Ortega y Murillo, acusados de crímenes de lesa humanidad tras la masacre y represión que dejó 325 asesinados entre abril y septiembre del mismo año. También hubo miles de heridos, decenas de desaparecidos, decenas de miles exiliados por la persecución política y más de mil presos políticos, de los cuales más de 150 permanecen en las cárceles de la dictadura.
El sesenta y cinco por ciento exige la libertad de los presos políticos
La encuesta telefónica también indagó sobre la situación de más de 30 líderes de la oposición detenidos y acusados de «conspiración» contra la soberanía nacional, según las denuncias del régimen. El CID Gallup preguntó: «¿Cree lo que dice la policía (y la fiscalía) sobre estas investigaciones?»
El setenta por ciento cree que las investigaciones policiales «poco o nada», el 24% cree «mucho o poco» y el 6% no respondió. Declaraciones de la Policía y la Fiscalía tras la detención de presos políticos, presuntos delitos que incluyen «conspiración» o «traición», al mismo tiempo que ordenan encarcelamiento y allanamientos en sus domicilios y amenazan «condiciones forzadas» (detención) para quienes se nieguen a comparecer ante el procesamiento por citaciones.
Un porcentaje similar del 70% cree que las detenciones ordenadas por Ortega no están justificadas por la presunción de los delitos atribuidos a estos ciudadanos. Sin embargo, el 27% considera que las detenciones están justificadas.
En cuanto a la situación de los presos políticos, el 68% piensa que las detenciones de los siete candidatos presidenciales no son justas, y solo el 32% piensa que son justas o muy justas.
Finalmente, el 65% está a favor de la liberación de los presos políticos y la cancelación de sus juicios políticos, demanda que se hace eco de la comunidad internacional y de los organismos mundiales que promueven y defienden los derechos humanos. Solo el 27%, entre los que destacan los simpatizantes del FSLN, opina que los presos de conciencia deben ser juzgados, y el 8% prefirió no contestar la pregunta.
Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.