El expresidente Martinelli absuelto de «caso de pinchazo»
El expresidente enfrentó dos delitos: interceptación y vigilancia de telecomunicaciones, persecución y vigilancia sin autorización judicial
El expresidente Ricardo Martinelli celebra con sus abogados su salida de la sala de audiencias del sistema penal acusatorio.Aris Martínez | La estrella panameña
El expresidente de la República, Ricardo Martinelli (2009-2014), fue absuelto por unanimidad en la noche del martes del «caso de punción» por los jueces del Juzgado de Primera Instancia del Primer Circuito Judicial.
El expresidente fue procesado por la presunta comisión de los delitos de interceptación de telecomunicaciones, y de control, persecución y vigilancia sin autorización judicial
Los jueces de esta Corte, François Vega, Jennifer Saavedra Naranjo y Marisol América Osorio; al dictar su sensación de falla, que solo tomó un poco más de 20 para leer, sintieron que las características del software Pegasus no se conocían y su compra no estaba sustentada.
Asimismo, manifestaron que no existía evidencia de que el imputado hubiera ordenado a Ismael Pittí, quien trabajaba en el Consejo de Seguridad Nacional, interceptar comunicaciones y que la entidad de seguridad no había dado prueba de denuncia, pero sí había enviado al testigo protegido (Ismael Pittí) , haciéndose pasar por otra persona.
Asimismo, señalaron que la fiscalía no cuestionó el origen de la prueba aportada por Pittí, cuando se hizo pasar por otra persona y que las alegaciones de Pittí estaban perdiendo su efectividad periférica porque no ‘fueron corroboradas por ninguna otra prueba’.
Además, señalaron que ninguno de los mensajes electrónicos se había presentado al Tribunal.
En este sentido, uno de los abogados de Martinelli, Sidney Sittón, dijo que la fiscalía no estaba dispuesta a presentar la prueba electrónica porque en el primer juicio, dijo, se enteró de que más de 500 correos electrónicos habían sido escritos por el exjefe de Seguridad. Concejal, Rolando López.
Los jueces también señalaron que las características de la prueba digital requerían un análisis forense informático y que ninguno de los dispositivos electrónicos de las víctimas había sido analizado o examinado.
Según Sittón, la Fiscalía no cometió ningún error, «actuó maliciosamente en la manipulación de las pruebas».
Se postulará para la Presidencia de la República
Martinelli, quien acudió al sistema penal acusatorio (SPA) de Plaza Ágora para conocer la decisión del caso, tras ser absuelto, salió encantado de ver a sus abogados celebrar la decisión a su favor. “¡Sí se pudo… sí se pudo!”, Gritaron cientos de simpatizantes que acudieron a apoyarlo.
“Estamos avanzando, debemos unir al país, no sigamos con dos Panamias, debemos seguir trabajando por Panamá. Que lo que me hicieron a mí no se le haga a nadie más ”, dijo Martinelli tras culpar a Rolado López de ser el responsable de este“ juicio amañado ”.
Unos minutos después, el expresidente anunció su intención de postularse a la presidencia de la República en las elecciones legislativas de 2024.
Fiscalía y demandantes, sin más recurso legal
Tras ser absuelto del caso de punción, Martinelli, según el abogado y expresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) Dionisio Rodríguez, la denuncia no podrá presentar ningún tipo de recurso legal, conforme a lo previsto en el artículo 179 de la Código Criminal. Código de procedimiento.
Señaló que este Código prohíbe a una persona que haya sido absuelta dos veces por el tribunal luego de la nulidad, poder presentar algún tipo de recurso en su contra por la denuncia o las víctimas.
Parte del artículo 179 del Código Procesal Penal establece que: Cuando se ordene un nuevo juicio contra el imputado que haya sido absuelto por la sentencia impugnada, y luego de que este nuevo juicio sea absuelto, dicha sentencia no será apelable ”.
José Luis Varela: «El fracaso deja a los panameños en completa vulnerabilidad»
En tanto, una de las víctimas, el exdiputado panameño José Luis Varela, dijo en un comunicado que los jueces no habían aplicado el artículo 29 de la Constitución sobre la inviolabilidad de la correspondencia.
«Esta decisión deja a los panameños completamente vulnerables a la defensa estatal de su derecho a la privacidad en su vida privada y familiar», dijo Varela.
Los jueces anunciaron que el 24 de noviembre darán a conocer en su totalidad la decisión final de absolución.