El Instituto de Previsión Militar inicia el derribo del estadio del Ejército;  Pagarán Q2 millones 454.000 por puestos de trabajo - Prensa Libre

El Instituto de Previsión Militar inicia el derribo del estadio del Ejército; Pagarán Q2 millones 454.000 por puestos de trabajo – Prensa Libre

El estadio del Ejército será demolido y las obras comenzaron el jueves 9 de diciembre. El Instituto de Previsión MIlitar (IPM) ha contratado a la constructora Element, cuyo representante legal, según Guatecompras, es Arreaga Cárdenas de Billy Gubert.

Por la demolición del polideportivo, que fue sede del Aurora FC, 8 veces campeón de la Liga Nacional y ahora miembro de la Primera División, le pagarán Q2 millones 454.000 582.670.

Esta empresa, según registros de Guatecompras, de 2010 a la fecha facturó a diversas instituciones estatales y municipales más de 105 millones de Q.

La constructora Element fue una de las cinco empresas que ofertaron por la demolición y fue la que presentó la oferta más alta de todas.

Hasta ahora, IPM no ha revelado qué trabajo hará en el estadio una vez que se complete la demolición.

El IPM publicó el 14 de mayo de 2021 en el Diario de Centro América la convocatoria para participar en el llamado a licitación para demoler el Estadio del Ejército, ubicado en avenida 12 33-09, zona 5 de la capital.

Las obras solicitadas por el IMP son el derribo de los stands uno, dos, tres y cuatro; construcciones de mampostería confinada y canchas de tenis y gradas que suman 8.220 metros cuadrados.

La demolición incluye todas las estructuras de hormigón armado, losas, techos de estructuras metálicas, muros de mampostería, tabique, ventanas, puertas, escalones de hormigón armado, pisos de granito y cerámica, aceras, bordillos e instalaciones de agua, iluminación y drenaje, desmantelamiento de los escalones compuestos. de pilares de acero, vigas inclinadas, cubierta metálica, estructura de los peldaños (hormigón, chapa, lisa, angular, costera), barandillas, tensores, nervaduras y todos los elementos que componen la estructura.

Publicación de Prensa Libre de 3 de octubre de 1964, fecha en la que ya se había inaugurado el Stade de l’Armée. Foto de prensa libre: Hemeroteca PL.

El 6 de marzo de 2012 fue declarado no apto para realizar actividades de ejercicio, especialmente deportivas, por la Coordinadora Nacional de Prevención de Desastres (Conred), según el informe DMI_042_20120306_Estadio Cnel. Guillermo Reyes Gramajo_ HN, por tener una mala estructura con una deficiencia en los cargos de ocupación y mala señalización de las rutas de evacuación, entre otros.

El 20 de mayo de 1974 salió una publicación indicando que el estadio del ejército llevaría el nombre del coronel Guillermo Reyes Gramajo. Foto de prensa libre: Hemeroteca PL.

El 22 de enero de 2016, IPM firmó dos contratos de arrendamiento por 73,000 916.56 yardas de terreno para la construcción de un nuevo estadio militar, estacionamiento y centro comercial, que sería absorbido por Futeca, SA, que permanecería como inquilino por 52 años – dos a planificar y 50 a construir y utilizar el estadio y el centro comercial.

El 1 de noviembre de 2012 se informó que el estadio sería controlado por el Instituto de Previsión Militar. Foto de prensa libre: Hemeroteca PL.

Sin embargo, un análisis del auditor encontró que sería perjudicial para el estado y lo descartaron.

El 9 de marzo de 2012, el Estadio del Ejército fue declarado inhabitable debido a fallas estructurales, según Conred. Foto de prensa libre: Hemeroteca PL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *