Impresionante metraje de cuando estalló el Coloso (capturado desde Acatenango) – Prensa Libre
Desde el jueves 23 de septiembre, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional de Prevención de Desastres (Conred) alertaron a la población sobre la nueva actividad eruptiva del volcán de fuego.
Este viernes 24, el boletín enviado por Insivumeh dio detalles de la actividad del coloso, asegurando que nuevamente estaba expulsando lava acompañada de bloques incandescentes y retumbos. Según la institución, la actividad volcánica comenzó en las primeras horas de la mañana y la cantidad de flujo piroclástico es mayor que la del jueves.
Lo más importante, dice Conred, es mantenerse a salvo, por lo que insiste en que la gente tenga un plan de evacuación de emergencia y un lugar seguro para refugiarse.
Los barrancos de Cenizas y Trinidad son los que presentan mayor riesgo, pues alrededor de las 5:40 a.m. del jueves, el flujo piroclástico comenzó a descender entre cinco y seis kilómetros por el lugar y se espera que este viernes 24 de septiembre, el flujo volcánico desciende más.
VOLCÁN DE FUEGO. En las primeras horas de la mañana se pudo observar un nivel de actividad bastante alto. La actividad eruptiva se caracteriza por diferentes impulsos de incremento porque no se excluye un incremento en las horas siguientes con más explosiones y sonidos. pic.twitter.com/iOqrf1Dr9B
– CONRED (@ConredGuatemala) 24 de septiembre de 2021
(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)

(Foto de prensa libre: Adrian Catalan)
Te puede interesar: Movimientos sospechosos al amanecer: la crónica que muestra cómo opera una red de coyotes en Guatemala que trafica haitianos que viajan a Estados Unidos.