Impulsa cuarta campaña «Navidad sin presos políticos» en Nicaragua
Familiares de presos políticos y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia lanzaron este lunes una campaña denominada «Navidad sin presos ni presos políticos» para exigir «la libertad definitiva y garantizada» de los más de 160 presos de conciencia presos por la dictadura de Daniel. Ortega y Rosario Murillo
La campaña, que lideran por cuarto año consecutivo, se desarrollará en esta ocasión prácticamente frente al estado policial impuesto por el régimen Ortega-Murillo, que ha encarcelado al menos a 27 opositores en lo que va de noviembre.
En conferencia de prensa, llamaron al pueblo nicaragüense, a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad internacional a sumarse al llamado por la libertad de los injustamente presos.
“Somos una nación que merece paz, desarrollo social, trabajos dignos, buenos servicios de salud, educación de calidad y calidad de vida para nuestras familias y nuestros conciudadanos”, explicaron.
Por la libertad de Lesther Alemán Alfaro, para que esta Navidad pueda compartir el pecho de su casa y pueda volver a besar a su madre. O sea, la Navidad te espera con tu familia.
Nicaragua te besa esta Navidad.#EsperanzayLibertad #NavidadSinPolítica pic.twitter.com/qrDeGV4Lc1– Alianza Cívica de Nicaragua (@AlianzaCivicaNi) 29 de noviembre de 2021
No al dialogo sin condiciones
Fernanda Guevara, esposa del abogado del candidato presidencial Félix Maradiaga, Róger Reyes, preso desde agosto, reclamó la libertad de todos los presos políticos porque es «terrible» pasar estas fiestas navideñas por separado.
“Exijo que mis hijas puedan tener a su papá en esta Navidad. Mis hijas de cuatro y doce merecen estar con él (…) es una crueldad que nuestros hijos no puedan ver a sus padres en estos momentos importantes, que todos los días me hagan preguntas sobre su padre y les tengo que decir que lo dejen trabajar de forma muy ubicación remota ”, dijo Guevara.
Lesbia Alfaro, madre del estudiante Lesther Alemán, dijo que no puede haber negociación ni diálogo mientras los presos políticos continúen en las cárceles nicaragüenses y sin que se restituyan sus derechos civiles y políticos.
Al respecto, Yubrank Suazo, miembro de la Alianza Cívica, insistió en que para que «la oposición real» participe en un diálogo nacional, se deben cumplir «estrictamente» varias condiciones previas que ofrecen garantías de respeto.
«Si (el régimen de Ortega-Murillo) pretende convocar a un diálogo nacional, la oposición real sólo podrá sentarse (en la mesa de diálogo) si existen ciertas demandas que incluyen la liberación incondicional de todos los presos políticos», el restablecimiento de los derechos de la población civil, el respeto a los derechos humanos y el retiro de la policía de las calles para acabar con el estado policial ”, dijo.
«Es el infierno»
“No solo estamos alzando la voz sino que estamos llorando para que se abran estas celdas y que los presos políticos salgan esta Navidad porque son gente inocente”, insistió la abogada y profesora María Asunción Moreno.
Victoria Cárdenas, esposa de Juan Sebastián Chamorro, advirtió que todos los días sus familiares permanecen en las distintas celdas del país «su integridad física y emocional e incluso sus vidas están en peligro».
Por eso, subrayó, es importante una liberación “definitiva” sin riesgo de reconquista para que “se acabe el infierno en el que vivimos”.
Los eurodiputados piden más presión sobre el régimen
Diputados de la subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo advirtieron durante una sesión extraordinaria celebrada este lunes que exigirán más presión diplomática y económica para el régimen de Ortega. Murillo, reelegido en unas elecciones que la Unión Europea (UE) considera “una farsa ”Y por lo tanto no debería reconocerlos como autoridades electas.
El eurodiputado español Leopoldo López Gil fue el primero en señalar que la votación del 7 de noviembre fue «una farsa, una farsa» para el pueblo nicaragüense y la comunidad internacional. Por eso la crisis de Nicaragua está en la agenda de la próxima sesión del Parlamento Europeo.
“Propondremos, una vez más, que se apruebe una resolución para condenar lo ocurrido en las elecciones y para que el Parlamento Europeo no reconozca a las autoridades que emanan de él. Allí también debemos exigir acciones muy concretas y exigir sanciones adicionales (…) para todos los participantes en las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses, incluido el señor Ortega ”, enfatizó López Gil.
El encuentro reunió a: César Dubois, esposo de la presa política Suyén Barahona; Olga Valle, de Urnas Abiertas; Haydee Castillo, de Nicaraguans in the World (NEM); y los eurodiputados Hermann Tertsch, Leopoldo López Gil, Ignacio Sánchez Amor y Soraya Rodríguez.
Para el eurodiputado Rodríguez, la situación en Nicaragua es «realmente terrible» y «la denuncia de la Carta de la OEA suma muchos elementos más preocupantes para poder denunciar la situación de violaciones de derechos humanos en este país». Por eso «pediremos esta resolución en la próxima (sesión) del Parlamento que insistamos en romper la impunidad de la dictadura», agregó.
El eurodiputado Tertsch también mencionó que la deriva que vive Nicaragua solo tiene una forma de frenar y «es a través de fuertes medidas de la comunidad internacional, como no se hizo en Nicaragua, en Venezuela y otros países».
“Necesitamos que los mecanismos de sanciones que hemos creado se apliquen con fuerza, celeridad y solvencia, para que este tirano en Nicaragua sepa que no puede seguir haciéndolo y que sus acciones tienen un precio muy alto”, enfatizó.
Mientras tanto, Dubois contó a los parlamentarios cómo su esposa fue detenida y la situación que enfrentan los familiares de los presos de conciencia. «Hasta hace unos días, mi hijo me preguntaba a menudo dónde está mamá. ¿Por qué no vuelve con nosotros?» Fue muy difícil explicarle a un niño de cuatro años que su madre quiere que crezca en una democracia, con justicia y libertad, que ella, como más de 160 personas, son presos políticos ”, dijo. -Declara.