la elección nicaragüense fue una "pantomima"

la elección nicaragüense fue una «pantomima»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió la votación del domingo en Nicaragua como «una elección pantomima que no ha sido ni libre ni justa», al tiempo que anunció que en coordinación con otros miembros de la comunidad internacional, su gobierno utilizará todas las herramientas económicas y diplomáticas para retener a Daniel The Ortega. El régimen explica sus abusos.

En un comunicado sobre las «elecciones simuladas» del país centroamericano, Biden denunció que Ortega y su esposa Rosario Murillo, la actual vicepresidenta y vocera del régimen, son autócratas que gobiernan el país con un estilo similar al que usa el Somoza. familia, a la que el mismo líder sandinista ayudó a derrocar hace 40 años como guerrillero.

La declaración de Biden llega en un momento en el que aumentan las críticas al proceso electoral nicaragüense dentro de la comunidad internacional, ya que es visto como una farsa por sectores críticos de Ortega. Mientras tanto, según fuentes de la ley estadounidense, Biden tiene pendiente de firma en su despacho la Ley Renacer, que endurece las sanciones contra la dictadura nicaragüense.

Esta norma legislativa brinda nuevas herramientas para sancionar a Ortega y su grupo por negarse a ofrecer elecciones libres a los nicaragüenses, pero también pone bajo vigilancia los préstamos internacionales a los que el país tiene acceso a través de organismos multilaterales, y plantea la revisión de participación. De Nicaragua al CAFTA- DR. , el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.

Si bien Biden no menciona específicamente el caso de la Ley Reborn, que terminó su camino al Congreso el 3 de noviembre, sí revela su posición sobre el abuso de Ortega.

“El encarcelamiento arbitrario de casi 40 figuras de la oposición desde mayo, incluidos siete posibles candidatos presidenciales, y el bloqueo de la participación en partidos políticos manipularon los resultados mucho antes del día de las elecciones. Cerraron medios independientes, encerraron a periodistas y miembros del sector privado e intimidaron a las organizaciones de la sociedad civil para que cerraran ”, dijo Biden.

El mandatario estadounidense ha afirmado que apoya el derecho inalienable a la autodeterminación democrática del pueblo nicaragüense y de cualquier otro país del hemisferio donde la soberanía popular se vea comprometida por la erosión de los estándares democráticos, la asfixia del espacio, las violaciones a las leyes cívicas y fundamentales. .

“La Carta Democrática Interamericana obliga al hemisferio a defender los derechos democráticos del pueblo nicaragüense. Hacemos un llamado al régimen Ortega-Murillo para que tome medidas inmediatas para restaurar la democracia en Nicaragua y libere de forma inmediata e incondicional a los encarcelados injustamente por denunciar los abusos y reclamar el derecho de los nicaragüenses a votar en elecciones libres y libres. Justas ”, insistió. . .

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *