El mayor desastre lo provoca la ignorancia - Prensa Libre

La imagen de la desesperación de un migrante – Prensa Libre

¿Te imaginas la desesperación de un joven guatemalteco que, para llegar a Estados Unidos, se escapó de todos los controles del aeropuerto La Aurora y no dudó en esconderse en el compartimento del tren de aterrizaje? ¿Un avión de pasajeros? Arriesgando su vida seriamente, hasta el punto de que prefirió morir si era necesario, antes que subsistir en su propia tierra que no le ofrece una forma de vida digna. La increíble hazaña de este chico de 26 años, que fue encontrado el sábado pasado cuando desembarcaba en Miami, Florida, luego de un viaje de unas dos horas y 50 minutos desde Guatemala, ha dado la vuelta al mundo. Todos muy sorprendidos y conmovidos por la habilidad de aguantar el vuelo a una velocidad aproximada de 526 mph y a una altitud de 33.000 pies, a una temperatura de menos 50 grados centígrados, con poco oxígeno y sin moverse. ¡Es un verdadero milagro que este niño esté vivo!

Lo que le sucedió a este joven debería ser una seria llamada de atención, primero a Estados Unidos, donde se ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de seguridad de ese país. En segundo lugar, y especialmente para Guatemala y en particular para el presidente Giammattei, que de ninguna manera protege a sus ciudadanos y alcanzan un grado de desesperación tan apremiante que pueden hacer cualquier cosa para migrar al norte.

La pobreza, los crímenes de pandillas y los desastres naturales causados ​​por el cambio climático son algunas de las razones por las que las personas en la región de América Central del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) se ven obligadas a abandonar sus países. El excesivo aumento de migrantes que hemos presenciado en los últimos meses es una situación alarmante que hay que abordar de raíz; es decir, luchar contra las causas de las naciones de donde proviene este éxodo. La historia de este joven es uno de los millones de casos de personas obligadas a abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor. Cuántos niños han sido arrojados desde lo alto del muro fronterizo estadounidense, llegan solos a un país extraño, asustados, llorando, en pánico total. Escenas de niños abandonados en la frontera en peligro desgarran el alma.

Estados Unidos enfrenta la mayor ola de inmigración en los últimos 20 años, y el problema más urgente en este momento son los niños no acompañados. De hecho, la administración suspendió la práctica altamente controvertida de deportar a menores y niños que viajaban solos, manteniéndolos en centros de detención. Esta situación crónica de inmigración ilegal a Estados Unidos ya está completamente fuera de control con la administración del presidente Biden, por lo que es seriamente criticado. Y el caso es que este es un problema que sin duda hay que resolver con los demás gobiernos involucrados, porque en un mundo globalizado esta situación nos afecta a todos y puede convertirse en el detonante de problemas políticos, sociales y económicos.

Las políticas de migración y refugiados deben basarse en el respeto de los derechos humanos, para resolver problemas inmediatos con acciones urgentes y valientes, pero también deben abordarse las causas profundas del problema. Una estrategia indudablemente exitosa sería reducir las presiones migratorias en Guatemala, para lo cual el gobierno de Estados Unidos podría apoyar a nuestro país en mejorar la seguridad pública, así como promover la inversión y el empleo. Esto significa cambiar las condiciones en la región para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida y, por lo tanto, haya menos razones para migrar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *