La inauguración de la sede del BCIE en Managua sellará la alianza Mossi-Ortega

La inauguración de la sede del BCIE en Managua sellará la alianza Mossi-Ortega

La próxima inauguración de la nueva sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Managua, que se construye en la Plaza Cobirsa con un costo de $ 16,5 millones, es una manifestación de la magnífica relación entre el presidente ejecutivo de esta institución. , Dante Mossi, con el jefe de gobierno de Nicaragua, Daniel Ortega.

En respuesta a esta estrecha relación, que convirtió al BCIE en el principal donante externo del régimen, la oposición, la diáspora y el exilio nicaragüense, escribieron cartas a los cancilleres y gobernadores del Banco, quienes se reunirán los días 26 y 27 de noviembre en Punta Cana. República Dominicana – denunciando ayudas al régimen y pidiendo un boicot a la inauguración del edificio en Managua.

Luego de que algunos organismos financieros multilaterales cerraran sus fuentes en Ortega, en respuesta a la crisis de derechos humanos provocada por la represión estatal y el estado policial desde abril de 2018, el BCIE se ha convertido en el principal proveedor de recursos públicos para el gobierno, al que ha aprobado $ 2.289. millones en nuevos proyectos, entre enero de 2017 y junio de 2021.

Según el exrepresentante costarricense ante este banco, Ottón Solís, una de las razones por las que el banco decidió construir una nueva sede en Managua es que Mossi (de nacionalidad hondureña) tiene una «obsesión por ir a inaugurar, y aparecer en una foto . ¡Es una cosa enfermiza! », Subrayó.

Un experto que conoce la gestión de las multilaterales, e invitado a comentar sobre el anonimato, coincide con Solís en asegurar que el hondureño padece un deseo de presentarse, por lo que ha gastado “dinero en edificaciones; comprar terrenos en Honduras sin licitación; aprobar las sedes de Taiwán, Corea y España, y construir esta sede en Nicaragua ”, agregó Solís, quien recientemente denunció el sistema de privilegios que impera en este banco.

Al referirse a la inauguración de la sede en Managua prevista para el 15 de diciembre, un economista que salió del BCIE dijo que es «un proyecto antiguo aprobado hace unos años, que se está implementando. Hasta ahora, pero el terreno en el que se había comprado durante mucho tiempo, y el diseño y los planos también se elaboraron durante mucho tiempo ”.

“La visita de Mossi estuvo en los medios de comunicación cuando se trató de colocar la primera piedra (en octubre de 2019), por lo que no es algo que se esté haciendo a propósito ‘ahora mismo’. Es un proyecto en curso. Ejecución con contratos firmados, con empresas constructoras que no pueden ser detenido sin incurrir en multas ni perjuicios a las partes contratantes ”, insistió.

Para el exdirector de Costa Rica ante el BCIE entre 2015 y 2018, Alberto Cortés, “aunque sea un proyecto que viene de atrás, hay que tener en cuenta el contexto actual, en el que acaba de producirse el fraude electoral. Producir en Nicaragua , y Esta inauguración se utilizará como una forma de legitimación del gobierno. Por ello, sería deseable que el Banco no envíe representantes a esta inauguración ”, sugirió.

El tan esperado voto nicaragüense

El exrepresentante Solís señala otra razón de la afinidad del hondureño con Ortega: el deseo de Mossi de ser reelegido por otros cinco años, como presidente ejecutivo del banco.

El día de la inauguración del edificio, el aviones importantes del régimen estará allí, así como el del Banco. Ese día, los veremos compartiendo, unidos, como preámbulo de lo que Mossi espera que suceda a continuación, que es contar con el voto de Nicaragua para buscar la reelección.

«Cuando sea electo el presidente del BCIE buscará la reelección, y claro que para él es importante contar con el voto nicaragüense», porque sabe que si el gobernante Partido Nacional gana las elecciones del 28 de noviembre en Honduras, tiene este voto, pero si Xiomara Castro gana las elecciones, no tendrá el voto hondureño, dijo Solís.

No sería la primera vez que Nicaragua apoya a Mossi. En 2018, cuando el Banco buscaba el reemplazo de Nick Rischbieth Gloë para presidir el Banco durante cinco años, Nicaragua nominó al economista Francisco Mayorga «pero el directorio no estaba muy cómodo con su candidatura», dijo la fuente.

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Iván Acosta, con el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, durante la colocación de la primera piedra de la que será la nueva sede del banco en Managua. Foto tomada del sitio web del Banco.

En ese momento, el candidato más fuerte era el costarricense Alejandro Rodríguez (vicepresidente de Rischbieth), pero la falta de apoyo de la gerencia y del gobernador de Costa Rica llevó a varios países a mirar a Mossi como una salida de consenso.

Mossi acababa de trabajar en Ghana (África), como funcionario del Banco Mundial. Su posición en el Banco Mundial no fue la más sólida cuando surgió la oportunidad de postularse a la dirección del BCIE, obteniendo sorprendentemente el cargo «luego de varias rondas de negociaciones internas, con el apoyo del voto. Nicaragüense, lo que explica su actitud hacia Nicaragua». ”, Explicó la fuente.

“Comentó en varios foros al asumir el cargo, que para él había sido una sorpresa, pero no solo para él, sino para muchos más allá del directorio, ya que el exdirector -Rischbieth- también era hondureño”, agregó.

Apoyo del BCIE

Esta fuente también destaca que «el BCIE siempre ha sido un buen apoyo para el Gobierno de Nicaragua», sea cual sea el titular de la presidencia del país, recordando que en los años electorales, el Banco puso a disposición del Banco. Central Nicaragua (BCN) , una línea de crédito contingente, para apoyar a los bancos comerciales, en caso de que experimenten fuga de capitales, por temor a una victoria electoral de Daniel Ortega.

Posteriormente, cuando la crisis financiera global de 2008 generó preocupaciones sobre la solidez de las instituciones financieras locales, el BCIE aprobó una línea de crédito de $ 200 millones que puso a disposición del BCN. “Mientras los demás decían: ‘veamos qué hacemos’, el BCIE fue el único que mantuvo bastante estable el flujo de recursos, especialmente a la banca comercial, con líneas de crédito”, dijo la fuente.

Estos fondos aún están disponibles, con ahora la figura de un “Programa de crédito para apoyar la gestión de la liquidez de los bancos centrales de los países fundadores del BCIE”.

«El tercer momento es ahora», dijo la fuente, recordando que «el Banco necesita colocar fondos, y los países no necesitaban estos recursos, cada uno por sus propios motivos, mientras que la estrategia de Nicaragua indicó explícitamente que estaba interesado en incrementar su cartera de préstamos al BCIE, donde se quedó atrás: mientras Nicaragua ocupaba alrededor del 13% de la cartera del Banco, los demás países estaban al 20% o más ”.

«La cartera nicaragüense cayó del cuarto al segundo lugar -coincidentemente en el período de mayor represión- mientras que Costa Rica, que era la segunda cartera, cayó al cuarto lugar, pero no hay lógica ni comparación», a pesar de que el costarricense La economía triplica la economía nicaragüense, explicó el exdirector del BCIE para Costa Rica Alberto Cortés.

Oposición en el exilio exige gobernadores del BCIE

Organizaciones de oposición de la diáspora nicaragüense y del exilio demandaron a cancilleres y gobernadores del BCIE de Argentina, Belice, Colombia, Costa Rica, Corea, El Salvador, » España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Taiwán, todos miembros de la Junta Directiva del BCIE. Gobernadores y Junta Directiva que no participan en la inauguración del nuevo edificio del BCIE en Managua, programada para este 15 de diciembre.

Además, exigen que condicionen “cualquier pago” a Nicaragua al respeto de los derechos humanos, la liberación de los presos políticos, el fin de la represión y el respeto a las resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que establecen condiciones mínimas. para la celebración de elecciones.

En la comunicación enviada el lunes, las organizaciones sugieren que la junta directiva del BCIE reevalúe «el riesgo reputacional y financiero» de continuar brindando financiamiento a un gobierno considerado «ilegítimo».

«El BCIE no solo mantuvo, sino que incrementó su financiamiento al régimen de Ortega-Murillo, convirtiéndose en el principal apoyo financiero de la dictadura», dijo el comunicado suscrito por la Unidad Nacional Azul y Blanca (UNAB), la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Movimiento Campesino, Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Iniciativa para el Cambio, Asociación Médica Nicaragüense en el Exilio (AMEN), Grupo de Reflexión de Ex Presos Políticos (GREX) y Coalición por la Libertad de Nicaragua.

Esto está sucediendo «a pesar de las graves violaciones de derechos humanos, incluidos los crímenes de lesa humanidad, que han sido ampliamente documentados por organizaciones internacionales», agrega la carta.

La cláusula democrática

El reclamo de la oposición nicaragüense sugiere la necesidad de que el BCIE incluya una cláusula democrática obligatoria para aprobar un préstamo o programa de financiamiento.

Ottón Solís asegura que tal discusión no existía cuando representó a Costa Rica. “El 18 de julio fue mi último día en el Banco y esa cláusula no estaba allí. Creo que ahora las cosas cambiarán. Ahora es el momento adecuado para que el banco se mueva por el desconocimiento de las elecciones en Nicaragua ”, dijo.

“No sé si debería haber una cláusula ‘democrática’ específica, pero algo que vaya más allá del aspecto financiero. Ya hay consideraciones ambientales, pero que hay algo que asegura el respeto a los derechos humanos no está tan lejos ”, dijo el profesional que conoce la gestión de multilaterales.

Los trabajadores están ultimando detalles de lo que será la nueva sede del BCIE en Managua. Foto: Confidencial

En el caso del asesinato de Berta Cáceres, el BCIE fue el último en salir, hasta que lo hizo un banco holandés, que también estuvo entre las instituciones que financiaron el préstamo para la construcción de la presa, pero “el BCIE no cuenta con esta gestión de instalaciones. , porque los países son los dueños ”, agregó.

“¿Qué pasa si Centroamérica ignora al gobierno de Ortega al inicio de su nuevo mandato, entonces Nicaragua pide un préstamo? ¿Reconocerán como gobernador al Ministro de Hacienda, al director por Nicaragua, designado por Ortega, y los préstamos que presenten? Recuerde que cuando le dieron el golpe de Estado a Manuel Zelaya, el BCIE no reconoció al gobierno que siguió ”, recordó.

Para el exdirector Alberto Cortés, “el desarrollo no es posible si no se basa en una sociedad que respete los derechos humanos fundamentales y el Estado democrático de derecho. Por eso es necesario que el BCIE establezca una cláusula democrática, para que los recursos no se canalicen a gobiernos autoritarios y no se repita el patrón 2018-2021, cuando el financiamiento de Nicaragua se ha ido. la deriva y la violación de los derechos humanos, incluidos los crímenes de lesa humanidad, que tienen lugar en este país ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *