La integridad es la meta – Prensa Libre
Son muchos los profesores que sienten verdadera pasión por cambiar, transformar y reinventar la sociedad a través de una renovación de los aprendizajes, tanto en sus metodologías como en sus contenidos y metamensajes. Desde hace tres décadas se promueven ideas de descentralización de la clase, de un mayor impulso a la participación del alumno en su aprendizaje y la necesidad de profesores actualizados, pero sobre todo convencidos de que su trabajo marca la vida de los reales. gente.
Es lamentable que haya individuos atrincherados en el aparato educativo público, sin especialización universitaria, sin vocación de servicio, sin ganas de superarse, sin tolerancia a las críticas y sobre todo sin escrúpulos, ya que solo buscan privilegios y fomento del mecenazgo. Los docentes inteligentes, proactivos y visionarios saben que el futuro se va configurando día a día, que su trabajo va más allá de un salario mensual y que no solo enseñan repitiendo contenidos curriculares, sino con su actitud y su testimonio de vida. .
La vuelta al aula anunciada recientemente, al menos en formato híbrido, tras casi dos ciclos de formación a distancia, supone un punto de inflexión en los procesos educativos a todos los niveles. Ce n’est pas seulement un retour à la présence physique, mais un défi pour chaque enseignant, qui trouvera des élèves très différents de ceux qui ont cessé de fréquenter les cours le 13 mars 2020, sans parler des enfants qui commençaient leur stade préscolaire à aquel momento.
La crisis del coronavirus ha sorprendido a todos los educadores y estudiantes, padres, escuelas e incluso proveedores de servicios digitales. Poco a poco, los cursos en línea florecieron, en varias plataformas, equipos y materiales auxiliares. La enseñanza tiene hoy más herramientas que nunca, los errores han proporcionado lecciones ejemplares y los éxitos apuntan a nuevos paradigmas. La asistencia específica no puede ni debe significar una regresión a la vida educativa de antaño, sino, por el contrario, completar el camino de mejora, eficiencia y autonomía que se ha recorrido hasta hoy.
Los enfoques pueden variar, pero la aspiración subyacente debe unificarse, como país, a favor de una perspectiva de desarrollo intelectual, conductual y técnico. El objetivo específico es proporcionar a las mentes jóvenes habilidades que les permitan ingresar al mercado laboral, ya sea por contrato o como empresarios formales. Esto no entra en conflicto con la formación del análisis digital, la comprensión lectora y el dominio de una segunda lengua, entidades básicas para que puedan cursar una formación universitaria.
Sin embargo, el mayor desafío de esta nueva etapa es el mismo que prevalecía antes del coronavirus: crear una fuerte ética cívica, promover una apertura al aprendizaje basada en el razonamiento y no en la memorización, encender el motor de la curiosidad del niño y girar. fuera de esa perniciosa inercia que le impulsa a «ganar el año» como requisito basado en la puntuación. Si bien todo aprendizaje debe ser evaluado con estándares comparables, no es una fábrica serial, sino un apostolado cuyo fin último es la formación de seres humanos integrales.