Minsa informa a la OPS 136 vacunados con Johnson & Johnson
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que 136 nicaragüenses han recibido la vacuna Jassen, creada por la empresa estadounidense Johnson & Johnson. Este es el primer registro de la aplicación de este producto biológico en Nicaragua.
Aunque el Minsa autorizó su aplicación, así como el resto de vacunas aprobadas por la OMS, no ha informado públicamente sobre la adquisición de este tipo de vacuna, y si ha habido una compra tampoco está disponible para la población en general. .
Según la actualización publicada el 22 de octubre, Minsa aplicó un total de 1.306.694 dosis de seis vacunas: Covishield, AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Janssen y Sputnik Light. Este último comenzará a aplicarse a la población mayor de 18 años a partir de este lunes; sin embargo, la OPS informa que ya se han inmunizado tres personas con esta vacuna.
CONFIDENCIAL Envió una solicitud por correo electrónico a la OPS para confirmar si la información es correcta o si es un error, pero al momento de ir a imprenta no hemos tenido respuesta. En agosto pasado, la OPS se equivocó en el cálculo de las vacunas administradas, reportando más dosis aplicadas que recibidas.
Más de siete mil dosis aplicadas de Pfizer
La actualización de las cifras de vacunación también detalla que Minsa ya aplicó 7.261 dosis de la vacuna Pfizer, que se aplica desde el 13 de octubre exclusivamente a embarazadas, niños y lactantes recién nacidos.
La jornada de vacunación en este grupo se realiza con un préstamo de 100.000 dosis de Pfizer que se ha establecido entre los gobiernos de Honduras y Nicaragua, debido a un retraso en la llegada de una donación del mecanismo Covax.
En los últimos dos meses, al menos 21 mujeres embarazadas y posparto han fallecido en Nicaragua por complicaciones del covid-19, aseguraron. CONFIDENCIAL, fuentes hospitalarias. La mayoría de estas muertes se han producido en el hospital nicaragüense alemán y, aunque no ha habido un informe oficial del Minsa, la vacunación para este grupo se programó después de que varios de estos casos se conocieron públicamente.
El 5,4% de la población ya ha completado su programa
Según el registro de la OPS, octubre fue el mes con más dosis aplicadas en Nicaragua. Bueno, se administraron casi medio millón de dosis en solo tres semanas. Con esto, la población nicaragüense que ya había recibido su primera dosis aumentó al 14% y al 5,4% los que completaron su régimen.
Al 24 de octubre, Nicaragua tiene 5,1 millones de vacunas contra el covid-19, que incluyen biológicos que requieren una dosis, dos dosis y tres dosis. El 39,4% de ellos provienen de subvenciones y préstamos, mientras que el 60,5% son producto de compras a Rusia y Cuba.
El número de dosis disponibles en el país aumentó significativamente esta semana, tras la llegada de un lote que contiene 1,2 millones de vacunas Soberana 02 y Abdala, que se utilizarán para inmunizar a niños y adolescentes, y 1,1 millones de dosis de Sputnik Light, para menores de 30 años. Según la vicepresidenta y portavoz estatal, Rosario Murillo, el total de este tipo de vacunas será de 3,2 millones.
Sin embargo, la población no está satisfecha con la llegada de estas vacunas, principalmente porque no están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y limitan la posibilidad de viajar a países que soliciten el calendario de vacunación completo como condición de entrada. .
Ante esto, cientos de nicaragüenses han viajado a otros países vecinos en busca de vacunas. Esta semana nos enteramos que más de siete mil ciudadanos han llegado a Honduras para ser vacunados en los dos puestos de vacunación que las autoridades de ese país han habilitado en la frontera. Mientras tanto, otros viajaron a Estados Unidos, Panamá y Costa Rica.