Sanctions against regime companies

«No hay futuro con Ortega»

El 24 de septiembre se realizó un foro titulado «Las elecciones del 11/7 en Nicaragua: un proceso ilegítimo».mi, organizado por la Fundación Arias en Costa Rica. El foro fue presidido por la periodista nicaragüense Tifani Roberts y tuvo como objetivo analizar la situación de los presos políticos en Nicaragua y las opciones de la comunidad internacional para presionar a Daniel Ortega y Rosario Murillo para permitir elecciones libres en el país.

“Las sanciones deben continuar, pero de manera inteligente. No solo contra Daniel Ortega y sus hijos, sino para hacer entender a las estructuras de poder del FSLN que no hay futuro con Ortega y Murillo. Ni para ellos ni para Nicaragua ”, dijo Cynthia Arnson, directora de programas para América Latina del Woodrow Wilson Center.

Arnson señaló que aunque ya hubo fraude en las últimas elecciones, esta vez Ortega ha reforzado su control sobre el Consejo Supremo Electoral. Ella comentó: “Todos dentro y fuera de Nicaragua se sorprendieron por la velocidad y escala de la represión contra las ONG y la sociedad civil en este contexto electoral.

Recordó la violencia extrema que presenciaron en 2018, que resultó en más de 300 asesinatos a sangre fría. «Pero no esperábamos un arresto tan generalizado de la política, la academia, los negocios, el liderazgo, etc. y, además, sin causar una división interna del Frente Sandinista».

La reacción internacional fue una condena unánime. Sin embargo, ni las sanciones personales ni la amenaza del Congreso de los Estados Unidos de aprobar y hacer cumplir la Ley Renacer; ni la aplicación de la actual Ley NICA, no tuvo efecto. Esto no ha cambiado el proceso que culminará con la votación del 7 de noviembre, ni ha repercutido en el aislamiento y los juicios de los presos políticos.

“En mayo, la idea de la táctica de presión era realizar elecciones creíbles, con la participación de la oposición. Ahora no hay posibilidad de que esto suceda ”, lamentó Arnson. Señaló que debido a la represión y mala gestión de la pandemia COVID-19 en Nicaragua, este año «ya hay más nicaragüenses que salvadoreños llegando a la frontera sur de Estados Unidos».

Por ello, sugiere ir más allá de las sanciones personales. “Investiga las empresas controladas por el frente sandinista y aquellas en las que el ejército nicaragüense ha invertido sus fondos” y les aplica sanciones. Recordó que existen sanciones contra el director del Instituto Militar de Bienestar Social, por ejemplo, «pero el sistema, como tal, no está sujeto a ninguna sanción».

La ley Renacer abriría la posibilidad de expulsar a Nicaragua del CAFTA, el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica. Arnson admite, sin embargo, que es difícil echar a un solo miembro. Además, «podría causar daños y sufrimiento a la población del segundo país más pobre del continente».

Documentar el fraude en Nicaragua

Jennie Lincoln, especialista senior en América Latina y el Caribe del Centro Carter, cree que “las sanciones no tienen ningún impacto en la pareja (presidencial nicaragüense). Tenemos que buscar otra forma de influir en ellos. Subrayó «el profundo silencio de los grandes capitalistas en Nicaragua. Tienen una responsabilidad y necesitan saber que este camino no va a resolver el problema en este momento. «

Calificó la situación en Nicaragua como «horrible» y agregó que si bien la solución a esta crisis está en los nicaragüenses, «la comunidad internacional tiene la obligación moral de ayudar a Nicaragua a superar este desafío».

Recomienda encarecidamente documentar el fraude electoral, «para poder declarar, con pruebas, el engaño de noviembre». Esto, a su vez, debería obligar al gobierno a “afrontar su responsabilidad; enfrentar la derrota obvia en este proceso. Debemos asegurarnos de que el mundo no olvide lo que está pasando en Nicaragua, donde se necesita un gran cambio para poder recuperar su democracia. »

La abogada de derechos humanos Bianca Jagger instó al panel «a no reconocer el proceso (electoral) y sus resultados». También pidió la suspensión del país del sistema interamericano y la sanción de Ortega y sus colaboradores en otros poderes del Estado, el ejército y el sector privado. Además, pidió «frenar la financiación internacional, que proporciona oxígeno al régimen». La ayuda humanitaria debe canalizarse a través de organismos internacionales u ONG nicaragüenses. «

Oscar Arias, expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, advirtió que la comunidad internacional no iba a reconocer la vigencia de estas elecciones. «En el mundo entero, [it’s seen] como una broma, aunque hay gobiernos cínicos en este hemisferio que pueden reconocerlo, y quizás algunos en el otro hemisferio. Pero ni la Unión Europea, ni el resto de países de este hemisferio ”lo reconocerán.

Leonardo Querido de Transparencia Internacional señaló que el modelo electoral de Daniel Ortega desmanteló el sistema de partidos y las instituciones democráticas. «No fue algo que sucedió de la noche a la mañana, es un deterioro que se ha desarrollado a cámara lenta, año tras año, carcomiendo las áreas más frágiles del tejido político del país».

Dear recordó que además de crear una red de barreras y violar los derechos electorales, Ortega ha tomado una serie de otras medidas: ha aumentado su control sobre el Consejo Supremo Electoral; Arresté a candidatos presidenciales; He prohibido cualquier actividad de oposición. Con ello logró trasladar al país «de un bipartidismo forzado, a prácticamente un partido único, al menos de hecho», inspirado en el modelo cubano.

Citó el argumento de Ortega en 2009, cuando dijo que un sistema multipartidista es una forma de dividir la nación; y la democracia, un medio para dividir a la gente. «Es esta visión totalitaria la que reina en el país hoy», dijo Dear. Llamé al proceso una «elección falsa prefabricada, sin sorpresas».

El experto en elecciones no cree que quede tiempo hasta noviembre para cambiar las cosas. “Se juegan las cartas, pero al menos se debe exigir la observación electoral internacional”, para documentar el proceso.

Este artículo fue publicado originalmente en español en Confidencial y traducido por Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *