Persiste el aislamiento y aislamiento de presos de conciencia en El Nuevo Chipote y La Modelo

Persiste el aislamiento y aislamiento de presos de conciencia en El Nuevo Chipote y La Modelo

Familiares de presos políticos, tanto los del calabozo policial de El Chipote, como los de las cárceles administradas por el sistema penitenciario de Nicaragua, reclamaron este domingo su libertad, al tiempo que denunciaron la detención, lugar de las medidas de aislamiento en los dos regímenes penitenciarios.

Para Ana Lucía Álvarez, defensora de derechos humanos, sus familiares están «expuestos a torturas agravadas». “Ya ni siquiera nos permiten escribir a mano en las botellas de agua que dejamos, porque como nuestra escritura es un contacto entre ellos y ellos con nosotros, ni siquiera lo permiten”, dijo.

“Desde la última visita, que fue autorizada en noviembre, no sabemos nada. Las visitas aún no están reguladas por ley en El Chipote. No tenemos información adicional. Los presos políticos están expuestos a torturas agravadas. En el caso de las personas (ubicadas en) Asistencia Legal, han estado en secreto con el exterior durante casi seis meses, el único contacto es el interrogador ”, agregó.

Álvarez, quien es hermana de Tamara Dávila y sobrina de Ana Margarita Vijil, ambas presas políticas desde junio pasado, informó que en el país, hay al menos 167 personas detenidas por motivos políticos, Según el Mecanismo de Reconocimiento de Presos y Detenidos Políticos, organismo que incluso considera estos datos como una cifra aproximada, dada la falta de acceso a la información de la dictadura de Daniel Ortega y el temor de denunciar su existencia entre la población, bajo pena de represalias por parte del gobierno.

Impulsan campaña «Navidad sin presos políticos»

El defensor de derechos humanos participó en el programa de televisión Esta semana, en el que también fue entrevistada Karen Lacayo, coordinadora de la Asociación de presos políticos y hermana de Edouard «La Loba» Lacayo, preso político desde 2019.

Ambos presentaron lo que viven los presos de conciencia y la reivindicación de la libertad en el marco de la campaña “Navidad sin presos políticos”, realizada por cuarto diciembre consecutivo por diversas organizaciones políticas, sociedad civil, defensores de derechos humanos. adicional.

Álvarez explicó que, justamente en el contexto de la votación del pasado mes de noviembre donde Ortega fue reelegido sin garantías democráticas y sin competencia política, 43 personas fueron detenidas arbitrariamente, de las cuales 15 fueron liberadas.

El perfil político de los 28 detenidos restantes permite reconstruir el objetivo de las maniobras del régimen durante las detenciones, con las que busca silenciar las críticas y desmovilizar cualquier posibilidad de protesta.

“22 de los detenidos pertenecen a organizaciones políticas, lo cual es consistente con la represión y criminalización de la manifestación. Unas seis personas se identifican como autoconvocadas, tres son de movimientos sociales y sociedad civil, cuatro personas salen de prisión ”, explicó Álvarez.

También destacó que el aparato represivo ha objetivado a los líderes territoriales con los que las autoridades buscan dar el ejemplo y sembrar el miedo. “Las detenciones tienen como objetivo político disuadir a la organización popular, disuadir no solo a la persona detenida, sino también buscar un efecto ejemplar en su comunidad, en su grupo político”, explicó.

Además de las denuncias de aislamiento, obstáculos para una verdadera defensa de los imputados, Álvarez también dijo que en muchos casos ni siquiera se sabe dónde se encuentran los detenidos.

“El estado dice que tiene a la persona, pero no la muestra. No mostrar a la persona, cuando la familia y el abogado no pueden ver a la persona, (hecho) no puede haber certificación de si el estado la tiene o no, si están bien, de su integridad. En cualquier caso, no tenían derecho a una visita garantizada. Se trata de este patrón de desaparición debido al encubrimiento de las idas y venidas. Esto continúa en los casos observados ”, agregó.

También hay casos de personas detenidas en las últimas semanas que fueron trasladadas a cárceles dentro del sistema penitenciario y no a El Nuevo Chipote, como sucedió con el grupo de más de 30 personas detenidas antes de la votación de noviembre. “Esto puede explicar varias cosas: la DAJ (Dirección de Asistencia Legal) se ha derrumbado. Hay mucha gente ahí y, sobre todo, no quiere romper el aislamiento de la gente de ahí. Traer más gente significaría romper con esta situación de aislamiento en la que tienen un grupo de personas ”, dijo Álvarez.

Precisamente, el miércoles pasado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció a varios ciudadanos capturados en noviembre pasado que se encontraban en delegaciones policiales aisladas y que fueron enviados a penales sin notificar a sus familiares.

El Cenidh calificó la acción de «abuso de autoridad», señalando que en estos centros penitenciarios solo hay condenados o condenados, lo que no es el caso de ninguno de los detenidos, cuyos casos judiciales núm. ‘No fueron transmitidos en el sistema digital de Power. . Judicial.

En el contexto electoral, las denuncias por detenciones ilegales parecen haberse concentrado en Río San Juan y Managua. Como dos variantes destacables en estas detenciones, en comparación con las ocurridas anteriormente, las acusaciones ahora se han basado en la Ley de Ciberdelitos que castiga las noticias que el régimen considere falsas, a diferencia de las otras detenciones, sustentadas bajo una supuesta “traición a la patria».

En cuanto a la situación de los presos liberados, la defensora de derechos humanos destacó la persecución del Estado que no cesa contra este sector de la población.

Según datos que citó en el programa de televisión, al menos 150 ex presos políticos han tenido que abandonar el país en los últimos meses debido a la represión y el acoso sistemáticos.

Situación compleja en «La Modelo»

Karen Lacayo, hermana de Edward Lacayo conocido como «La Loba», presa de conciencia de Monimbó presa desde marzo de 2019, es la coordinadora de la Asociación de Familiares de Presos Políticos de Nicaragua. Dice que, como los de El Chipote, los presos políticos del penal La Modelo también han pasado por experiencias difíciles.

“Mi hermano está en celdas de máxima seguridad. Su situación es deprimente. Como miembro de la familia, estoy molesto, desesperado porque en estas cárceles no reciben la atención adecuada a su enfermedad y sus necesidades. Le cortaron la comida, la medicina y el derecho a ser atendido por un médico ”, dijo Lacayo.

Según ella, es una de las características de la dictadura, maltratar a los presos políticos «por haber pensado lo contrario», lo que significa que son objeto de interrogatorios y maltrato físico y psicológico, además de la mayoría de los presos. Los familiares están prohibidos. visitar.

Lacayo sostiene que su hermano no ha recibido visitas conyugales desde hace dos años y que no ha podido ver a su hijo. «Ya ni siquiera se acuerda del Papa», dijo.

También denunció que le dijeron que dejara de denunciar el abuso contra su hermano porque le quitarían los derechos de visita si continuaba igual.

«No tienen límites, no tienen corazón, no tienen conciencia, así como nos tratan, tratan a nuestros seres queridos, ¡estamos tristes!»

También han confirmado familiares de presos políticos trasladados al sistema penitenciario Jorge Navarro, conocido como “La Modelo”, y al penal de mujeres “La Esperanza”. CONFIDENCIAL que las autoridades procesaron sus tarjetas de visita y recibieron el paquete. Sin embargo, no se dejan ver. Esta vez les dijeron que la visita se programaría cada 21 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *