Plan estratégico y gestión del SAT – Prensa Libre
Recién en las últimas 18 de las corrientes, el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó el Plan Estratégico Institucional 2021-2025 de la entidad recaudadora. Entre otras acciones y estrategias, se informó que mediante el uso de herramientas tecnológicas, actuando con ética, transparencia y respeto al marco legal, se buscó incrementar la carga tributaria del país, en el ámbito de la autoridad tributaria. Manifestó que para ello se sustenta en dos pilares fundamentales, el respeto a los derechos de los contribuyentes y la comunicación estratégica, como la información a través de ruedas de prensa y otros medios, en los que los planes de control son comunicados de prensa y otras actividades que realiza el organismo recaudador.
Con el fin de incrementar la recaudación tributaria de manera sustentable y reducir la brecha del delito tributario, entre otros conjuntos de acciones, cabe señalar que el plan anterior contiene la facilitación a los contribuyentes del cumplimiento y pago de sus obligaciones tributarias y aduaneras, por lo que También se indicó que en las acciones que realice la entidad fiscalizadora se respetará y facilitará el desempeño de los contribuyentes y que no se tomarán acciones que dificulten el cumplimiento de las obligaciones tributarias; por el contrario, el SAT se compromete a facilitar la fiscalidad. También se mencionó que se han establecido metodologías respecto a la solución de la disputa tributaria, la cual es una facultad contenida en el artículo 145 “A” del Código Tributario, el cual establece que “La administración tributaria, luego de verificar las declaraciones, determinaciones, justificantes y documentos de pago de impuestos, en caso de incurrir en inconsistencias, errores, acciones u omisiones en la determinación de su obligación tributaria que no constituyan delitos o infracciones penales, luego de que el informe fue presentado por los auditores que realizaron la fiscalización donde se encontraran las inconsistencias correspondientes. se establezcan y con anterioridad a la audiencia se podrá citar al contribuyente o al responsable para su subsanación ”. Al ser esta disposición una facultad de la administración tributaria, anteriormente esta solución no se daba de forma generalizada. Con lo expresado por el Superintendente, entendemos que en esta gestión se otorga de manera general, que es la oportunidad para que el contribuyente discuta su caso, previo a la audiencia.
En cuanto al control, se aclaró que para reducir el incumplimiento tributario y aumentar la recaudación de manera sostenible, el SAT cuenta con una gran cantidad de herramientas electrónicas y de información, como la gobernanza de datos, la RTU digital y la facturación electrónica, y para asertividad. revisión, se implementará la metodología de revisión basada en sectores económicos, determinando los tipos de evasión y evasión tributaria, e implementando la metodología de revisión basada en el Índice de Presión Fiscal (IPT). Este último designa al contribuyente que paga menos o al que no paga dentro de cada sector económico. Cuando este sector económico no tenga explicación para este comportamiento, será auditado.
Se auditarán los contribuyentes denominados desertores, aquellos que, teniendo su domicilio fiscal en una región, se instalen en la región central con el fin de buscar quedar fuera del alcance de la fiscalización, según informa el superintendente. No hay duda de que con las herramientas electrónicas, el contribuyente debe tener en cuenta que los controles serán cada vez más estrechos.
Para escuchar la conferencia completa, se publica en la página de Facebook de la administración tributaria.