Préstamo de Q400 millones para mipymes ya cuenta con más de 600 solicitudes y, según Mineco, los fondos estarán disponibles próximamente - Prensa Libre

Préstamo de Q400 millones para mipymes ya cuenta con más de 600 solicitudes y, según Mineco, los fondos estarán disponibles próximamente – Prensa Libre

El Decreto 12-2020, ley de rescate económico de familias por los efectos del covid-19, reformado por el decreto 13-2020, autorizó un fondo de 400 millones Q destinado a otorgar préstamos a la micro, pequeña y mediana empresa (MPME), a través de el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) y la gestión del Ministerio de Economía (Mineco).

Antonio Malouf, titular de la entidad, dijo este miércoles que en los próximos días se publicará la información oficial que confirme la vigencia del préstamo, porque la normativa ya está lista y por tanto, es posible empezar a otorgar créditos a partir de este mes. y en enero de 2022.

Según Mineco, ya existen 657 solicitudes de financiamiento por un total de 97 millones de Q, entre individuos y grupos, de diversas MIPYMES y cooperativas comerciales de los departamentos de Guatemala, Retalhuleu, Chimaltenango, Alta Verapaz, Jalapa, Chiquimula, Petén, Santa Rosa, Zacapa, Huehuetenango, Totonicapán, Sololá e Izabal.

“En diciembre no se agotarán los recursos, pero tendríamos el próximo enero para seguir ofreciéndolos a una tasa de interés baja, especialmente en actividades económicas aún deprimidas como el turismo y la restauración”, dijo.

Malouf aseguró que no hubo obstáculos u objeciones legales por parte de la Contraloría General para poder ejecutar los fondos e indicó que se ha contratado un auditor interno que se instalará físicamente en la CHN. “Lo importante es que no hay obstáculos y recordamos que este es un crédito revolvente y en los próximos años estos fondos quedarán para otros pequeños emprendedores”, declaró.

Sin embargo, aclaró que la CHN tiene sus políticas y filtros para seleccionar a los potenciales deudores. «Soy ministro, pero soy empresario y necesito préstamos, por eso no podemos excluir oportunidades», enfatizó.

Registro de ejecución

El Decreto 12-2020 es el que dio vida a la referida ley, pero el Decreto 13-2020 modificó el contenido del artículo 5 y los números 2 y 3. Este último, relativo al fondo de Q400 millones, indicando que el objetivo es financiar negocios o actividades empresariales, por lo que está prohibido utilizar préstamos para gastos innecesarios personales o de consumo.

El artículo 12 designa a la Contraloría General como entidad responsable de la inspección y, en su momento, se objetó que los fondos no se podían ejecutar fuera del plazo establecido (el año 2020) y si no se utilizaba el dinero, se debía devolver. al fondo común. Pero Malouf afirmó que podrán ejecutarlos, ya que en abril de 2020 se creó la ley de referencia, pero la normativa respectiva se publicó hasta septiembre de 2021 y por tanto no se empezaron a conceder los préstamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *