Salud dice que tiene propuesta para vacunar a niños entre 5 y 11 años con Pfizer y que están manejando más dosis - Prensa Libre

Salud dice que tiene propuesta para vacunar a niños entre 5 y 11 años con Pfizer y que están manejando más dosis – Prensa Libre

El Ministerio de Salud planteó este miércoles 3 de noviembre el tema de la vacunación contra el covid-19 y otros aspectos relacionados con la pandemia.

Eliú Mazariegos, Director General de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, informó sobre la vacunación de menores entre 5 y 11 años,

El funcionario dijo que ya existe una propuesta para vacunar a este sector de la población conformado por 2,1 millones de niños.

Agregó que existe un análisis por parte del Ministerio de Salud y los pasos a tomar para inmunizar a los niños.

Dijo que estaban esperando la reunión con la empresa farmacéutica Pfizer para aclarar la cantidad de insumos que se deben aplicar a un niño de entre 5 y 11 años.

Según las estimaciones de Mazariegos, el 50% de la población objetivo estaba cubierta con una dosis y el 33% con el régimen completo. En la vacunación de personas entre 12 y 17 años, hay alrededor del 10% de las personas vacunadas.

Señaló que cuanto más se registra la cobertura de pacientes vacunados con un régimen completo, más disminuye el número de ingresos hospitalarios, al igual que el número de defunciones.

Dijo que según el último recuento, hay alrededor de 60.000 dosis de Pfizer, más las disponibles en el Centro Nacional de Productos Biológicos para seguir cubriendo las segundas dosis.

Recordó que la idea de la vacunación en adolescentes de 12 a 17 años estaba destinada a menores con comorbilidades, pero que al final se administraron dosis a usuarios sin la afección antes mencionada.

Dijo que Salud estaba tomando medidas para adquirir más vacunas Pfizer y continuar vacunando a menores sin comorbilidades.

Como saben, están programadas 2,5 millones de dosis para mediados de noviembre. También están haciendo arreglos con otras compañías farmacéuticas y cooperadores para obtener más dosis.

A partir de esta semana, estarán monitoreando 340 municipios para ver la cobertura y la disponibilidad de vacunas.

También mencionó que el fin de semana pasado y las vacaciones del 1 de noviembre vieron centros turísticos abarrotados y que probablemente habrá un repunte en los casos de covid-19 en unas pocas semanas.

Aún sobre el tema de la pandemia, Mazariegos agregó que se hizo un análisis de los cierres de ciertos puestos de vacunación y se dedujo que la afluencia de personas ha disminuido.

Lea también: Hombres mayores de 50 años: el perfil de la mayoría de víctimas de covid en Guatemala en 19 meses de la pandemia

En caso de cierre se informará que no se ocupará un determinado puesto, aunque al final dependerá del análisis que haga cada director de zona sanitaria frente al número de dosis administradas en el hospital de cada puesto de vacunación.

Dijo que si un puesto de vacunación cierra es porque la población no tiene acceso inmediato a él y probablemente sus familiares ya hayan sido vacunados.

En varias ocasiones, el presidente Alejandro Giammattei ha mencionado el retraso en la entrega de las vacunas de Pfizer y según él, el mecanismo Covax no funciona.

Autorizado en los Estados Unidos

El martes 2 de noviembre, un panel científico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Recomendó la vacuna Pfizer / BioNTech covid-19 para niños de 5 a 11 años.

Según datos de los CDC, desde el inicio de la pandemia, se han registrado 1,9 millones de casos de covid-19 en niños de entre 5 y 11 años, 8,300 hospitalizaciones y 94 muertes.

El 29 de octubre, Estados Unidos autorizó la vacuna Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años, allanando el camino para una nueva fase en la campaña de vacunación que afecta a 28 millones de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *