Se celebran doscientos años de independencia – Prensa Libre
Momentos importantes en la historia del país, los artistas han tenido su parte de importancia, este bicentenario no podía ser la excepción, productores, bailarines, percusionistas y cantantes han desarrollado una propuesta creativa diferente como un regalo especial para Guatemala.
Esta iniciativa es una canción representativa del país, con un formato diferente, la melodía y el ritmo debían ser interpretados por artículos y objetos en lugar de instrumentos musicales, acompañados de una marimba que apoyaba la armonía, parte de la melodía y una declamación que expresaba. el sentimiento nacional de esta celebración, con un mensaje que reconoce la historia y mira hacia el futuro.
“Estamos muy contentos de apoyar este proyecto porque, además de celebrar con orgullo el bicentenario de nuestro país, nos permite apoyar a artistas nacionales como ya lo hemos hecho en diversas iniciativas”, dijo Luis De Sousa, gerente general de la EPA.
La propuesta fue bien recibida por la EPA, que abrió las puertas a un grupo integrado por empleados de la empresa, bailarines, productores de música, percusionistas Leonel Hernández, baterista de Malacates Trébol Shop y Manuel Ruano, baterista de Tambor de la tribu.
“Con el mismo entusiasmo con que construimos una casa, los guatemaltecos debemos celebrar el hecho de haber construido este gran país, de gente noble, de gente feliz. Celebremos 200 años de lucha y perseverancia, actuando con honestidad, igualdad y constancia, porque hay algo que les aseguro, que de esta manera vamos a forjar juntos un futuro mejor. Somos Epa, y queremos que el mundo sepa que con orgullo, emoción y sangre Chapina en el corazón, miramos con alegría el calendario, para celebrar su bicentenario con Guatemala ”, expresa con emoción el productor y cantante nacional Francisco Páez.
El resultado fue el arreglo de la canción “Mi Bella Guatemala”, del compositor Germán Alcántara, interpretada de manera especial y con un audiovisual rico en coreografías, elementos musicales y tradicionales y lleno de gran emoción.
Esta versión del bicentenario fue creada en las redes sociales de los artistas y la EPA el 10 de septiembre y su principal objetivo es compartir un sentimiento de optimismo y esperanza, para construir un futuro mejor.