Sindicatos portuarios y comunidades de Escuintla actuarán por una nueva carretera – Prensa Libre
Javier Reyes Navarrete, secretario del Sindicato de Trabajadores Organizados de la EPQ, informó este sábado 27 de noviembre que se están analizando acciones legales sobre el contrato aprobado por el Congreso el 24 de noviembre.
«Estamos coordinando acciones con las comunidades y desde el principio no nos pusimos de acuerdo en la modalidad público-privada, ya que afecta a los habitantes de Escuintla», dijo el representante, al indicar que las cinco organizaciones sindicales de la terminal se oponen al peaje del tránsito. .
Dijo que se oponen a la implementación del impuesto de tránsito en este apartado, y reconoció que debe ser un trayecto óptimo para agilizar el movimiento de mercancías ya que la empresa Puerto Quetzal (EPQ) es de suma importancia para el comercio exterior.
Exigen el veto presidencial
Reyes Navarrete señaló que el próximo lunes mantendrán reuniones con representantes de las comunidades de estos municipios para coordinar acciones comunes.
En un principio, dijo que le pedirían al presidente Alejandro Giammattei el veto presidencial, que dijo sería el más temprano, así como las valoraciones legales que están realizando los vecinos organizados.
En todo caso, se sumarían a las acciones que han emprendido las comunidades.
Lea también: Los importes y tramos cubiertos por la nueva autopista en Escuintla
El sindicalista recordó que el transporte pesado que utilizará la autopista de peaje incrementará el coste logístico que se trasladará al consumidor final en bienes y servicios.
Reiteró que en este proyecto no hubo consulta y que lo que había que hacer era que el Estado asumiera la responsabilidad de hacer las reparaciones a la carretera, pero han pasado los años y el tramo ya no se ha deteriorado.
Contraer
El pasado miércoles 24 de noviembre los congresistas aprobaron el contrato para la rehabilitación, administración y operación de la carretera Escuintla-Puerto Quetzal con peaje, por una concesión por 25 años al Consorcio de Autopistas de Guatemala.
Directivos de la mencionada empresa han indicado que el período de construcción será de 18 meses y tienen una inversión proyectada de Q960 millones.