Venezuela expulsa a observadores electorales de la Unión Europea

Venezuela expulsa a observadores electorales de la Unión Europea

Todos los integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) trasladados a Venezuela para las elecciones locales y regionales del 21 de noviembre saldrán del país el próximo domingo 5 de diciembre, confirmó este viernes el bloque comunitario.

En un artículo, el diario español El País explica que el régimen de Nicolás Maduro otorgó a los diplomáticos europeos una primera visa que expiró el 30 de noviembre, aunque se acordó una prórroga hasta el 10 de diciembre. Sin embargo, esta prórroga no se ejecutó y la dictadura les dio un máximo de cinco días para salir del país.

«Se ha llevado a cabo la proclamación de los candidatos y ahora los miembros de la MOE-UE saldrán efectivamente de Caracas el 5 de diciembre», se lee en un mensaje difundido por el equipo de prensa, que no detalla las razones por las que fue elegido en ese fecha o si ha habido un incidente con las autoridades.

El País recordó que Maduro ha llegado a calificar de «espías» a los observadores europeos.

Según el equipo de prensa de observadores, las elecciones se realizaron el 21 de noviembre y «la MOE-UE pudo emitir su declaración preliminar de resultados el 23 de noviembre, de acuerdo con la metodología» de los Veintisiete sobre Observación Electoral.

Esta declaración fue prevista en el convenio administrativo suscrito con las autoridades nacionales de Venezuela.

Informe preliminar

Finalmente, subrayaron que la MOE-UE “regresará a Venezuela a principios de 2022 para presentar su informe final y recomendaciones”, también de acuerdo con su metodología de trabajo y lo acordado con las autoridades.

El informe MOE-UE corroboró que las elecciones locales y regionales estuvieron marcadas por «el uso extensivo de los recursos estatales» y que hubo «entregas de bienes como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua», lo que afectó «la igualdad de condiciones ”. .

La misión fue la primera de este tipo enviada por la UE a Venezuela en 15 años.

El chavismo ganó en 19 de los 23 estados del país, además de Caraca, aunque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el ensayo el 9 de enero de las elecciones en Barinas, región donde nació Hugo Chávez, donde las proyecciones le dieron al oponente. Freddy Superlano la victoria sobre Argenis Chávez, hermano del fallecido presidente.

En este momento crucial de la historia de Nicaragua, acceder a información confiable es más importante que nunca. Por eso, en CONFIDENTIAL, hemos mantenido nuestra cobertura de noticias gratuita y gratuita para todos, sin muros de pago. Este compromiso cívico no sería posible sin el apoyo de nuestros lectores. Por lo tanto, lo invitamos a apoyar nuestro trabajo uniéndose a nuestro programa de membresía o haciendo una donación. Al convertirse en miembro, recibirá productos exclusivos como libros electrónicos, boletines comerciales y archivos digitales históricos. Como donante, le enviaremos un informe anual sobre cómo invertimos su contribución financiera. Gracias de antemano por ser parte de este esfuerzo colectivo para informar a toda nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *