Abogados que defienden al presidente en casos de corrupción tienen contratos en el estado – Prensa Libre
Alejandro Giammattei se puso a disposición del Ministerio Público (MP) luego de que el ex Juan Francisco Sandoval revelara que se investiga un caso de corrupción que podría involucrarlo. El presidente es asistido por dos abogados que tienen contratos en instituciones públicas y uno de ellos está vinculado a una red de abogados que atienden a acusados de corrupción.
Jorge Luis Mekler Flores y Josué Alexánder Cifuentes Solórzano son los dos abogados que Giammattei registró en un memorial como acusados de ejercer su defensa técnica, luego de que el exfiscal Sandoval revelara la declaración de un testigo, quien informó que ‘había entregado dinero en una alfombra en la casa del presidente a cambio de la transferencia del control de uno de los puertos del país.
El mandatario dijo en el oficio que se puso «voluntariamente» a disposición de la Fiscalía para esclarecer los alegatos, sin embargo, lo cierto es que en la actualidad, no puede ser objeto de persecución penal porque goza del derecho a un juicio preliminar.
Sin embargo, compareció con la ayuda de los abogados Mekler Flores y Solórzano Cifuentes. Ambos tienen contratos vigentes y el primero de ellos ya ha defendido a personas vinculadas a casos de corrupción que en ese momento eran objeto de investigaciones por parte de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). .
Desde defender a los miembros del sindicato hasta asesorar sobre un programa gubernamental distinguido
Mekler Flores tiene contrato con Crédito Hipotecario Nacional como asesor legal de seguros médicos escolares desde enero. Acumula Q16 mil 800 mensuales y finaliza en diciembre. Este programa impulsado por la administración Giammattei cuenta con un presupuesto de Q27 millones 886 mil 432, de los cuales se han acumulado Q16 millones 806 mil 616.
El seguro está cuestionado ya que, a pesar de su costo millonario, el 96% de la asistencia que brinda a los estudiantes del sector público se realiza por teléfono. De esta forma, se reduce la posibilidad de que un médico diagnostique al paciente.
Mekler también figura en los archivos de la FECI como abogado en varios casos de corrupción. Entre ellos destaca su participación como defensora de Abdy Sucely Estrada García, madre de la exnovia de José Manuel Morales Marroquín, hijo del expresidente Jimmy Morales, en el Registro de la Vivienda de Botín. Estrada García fue absuelto del delito de estafa.
Además, defendió al exdiputado de Unidad Nacional de la Esperanza Carlos Enrique López Girón, quien se encuentra prófugo desde febrero de 2017, cuando salieron a la luz los escaños fantasmas en el caso del Congreso y fue detenido por un tribunal en abril de este año. Mekler lo ayudó a presentar apelaciones legales que retrasaron el procesamiento de su juicio preliminar en más de seis meses. Actualmente, el excongresista está vinculado al proceso.
Mekler es también quien firmó un memorial del partido Vamos para separar al exlíder de la FECI de una investigación que involucra al partido, dijo el exfiscal. El argumento era que Sandoval estaba investigando las ejecuciones extrajudiciales en el caso Pavorreal, en el que se acusaba a Giammattei, y por lo tanto tenía enemistad.
En su defensa, Sandoval dijo que su desempeño como fiscal en este caso se llevó a cabo de acuerdo con sus facultades legales y de acuerdo con una obligación impuesta por la ley. «El mero hecho de que la misma persona (Giammattei) hubiera sido investigada o procesada previamente en otro proceso penal no era razón suficiente para intentar separarme de los casos», dijo, argumentó.
En tu informe Impunidad y redes ilegales: un análisis de su evolución en Guatemala, la Fundación Myrna Mack coloca a Mekler en una red de defensa que brinda servicios al crimen y se caracteriza por defender a múltiples acusados en varios casos de alto impacto. “(…) no es casualidad que los casos de alto impacto se interconecten por la vía del litigio penal, pues, se (re)conoce la existencia de redes de abogacía que “producen” impunidad para la perpetuidad de la propia criminalidad”, reza El informe.
Actualmente, en Guatecompras, existe otro contrato Mekler en la Superintendencia de Bancos, por el cual acumula Q16,000 mensuales. Su responsabilidad es la defensa de los funcionarios o ex funcionarios de esta institución en el proceso penal, en la medida en que los casos se deriven de materias relacionadas con el ejercicio de sus funciones.
Prensa Libre se comunicó con el abogado para preguntarle si sus honorarios los paga el presidente o una institución gubernamental. También se le preguntó si el Director General le había dado instrucciones relacionadas con el seguro médico escolar y si no consideraba un conflicto de intereses actuar como asesor personal del Presidente y asesorar simultáneamente un programa gubernamental.
Ninguna de estas dudas ha sido respondida. En cambio, Mekler se limitó a responder en un mensaje de texto que sus casos no fueron discutidos en los medios de comunicación, sino en los tribunales.
“Además, como saben, de acuerdo con la ley, ciertas líneas contractuales no forman ningún vínculo con el Estado y en la relación cliente-abogado, por ética profesional, no puedo brindar información. Reitero mi agradecimiento por su comprensión y su trabajo ”, comentó.
Te puede interesar: MP confirma que está investigando presuntos sobornos a Giammattei y dice que desconoce el «certificado» que dice tener el presidente
Defensor del Pueblo de los funcionarios de IGM y SIB
El otro abogado del mandatario, Cifuentes Solórzano, tenía contrato con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) entre enero y abril para defenderse de denuncias contra funcionarios de dicha entidad por causas relacionadas con el ejercicio de sus funciones. Ha acumulado Q15 mil mensuales.
Al igual que Mekler, Solórzano Cifuentes también tiene contrato con la SIB para defender a servidores públicos en procesos penales por lo que gana Q16.000 mensuales. No hay factura en el portal. Durante la consulta con la SIB, se informó que el contrato estaba vigente pero que no tienen la obligación legal de publicar facturas por cada pago realizado. “Lo mismo ocurre con los procesos de licitación pública o cotización”, informaron.
Giammattei no es ajeno a IGM. En abril, el vicepresidente Guillermo Castillo le desaconsejó intervenir en los asuntos de esa institución luego de que la Autoridad Nacional de Migración, integrada por ministros de Estado, destituyera a Guillermo Díaz de su cargo como director. Díaz destacó que el presidente le había «pedido la cabeza».
Lea también: Giammattei dice que pondrá a disposición del MP la información necesaria sobre cualquier cargo en su contra.
Conflicto de intereses ?
Andy Javalois, consultor de la Fundación Myrna Mack, considera que existe el riesgo de que el presidente elija abogados personales a profesionales que brinden asesoría en instituciones públicas.
“El problema es claro: podrían estar apegados al presidente, más que a su cliente (instituciones estatales). Podría haber un conflicto de intereses ”, dijo Javalois.
El entrevistado insiste en que no se trata de cuestionar el ejercicio profesional, sino la actitud del presidente para elegir abogados que trabajen en el sector público, aunque no esté bajo una relación de dependencia laboral.
Al respecto, el abogado Ovidio Orellana, expresidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, considera que el primer punto es evaluar el tipo de contratos que los abogados del presidente han firmado con el Estado para determinar si tienen o no un impedimento para ejercer la profesión con generosidad.
Mekler y Solórano están en modalidades que no implican relación de dependencia en el trabajo, por lo que no tienen prohibición.
En este caso, Orellana considera que los dos profesionales deben valorar si existe o no conflicto de intereses, ya sea por la persona que los contrata, bien por el asunto en cuestión. El entrevistado asegura que este análisis incumbe a los abogados, quienes deben actuar con «rectitud, responsabilidad, ética, principios y valores, en caso de que no se incurra en responsabilidades legales», subraya.
La presidencia niega las explicaciones
Prensa Libre se puso en contacto con Patricia Letona, secretaria de comunicación social de la Presidencia, y le preguntó si los abogados fueron pagados por Giammattei o si se utilizaron fondos públicos para ello. Se le preguntó cómo conoció el presidente a los dos abogados y por qué los eligió.
Sin embargo, el funcionario dijo que no comentaría sobre el asunto y no respondió preguntas.