¿Cuánto tiempo duran los dientes permanentes?  - Prensa Libre

¿Cuánto tiempo duran los dientes permanentes? – Prensa Libre

Maria José Tejeda, dentista pediátrica de Beam Dental Studio, dice que educar y mejorar la salud de los niños a través de la salud bucal es lo más gratificante de la profesión.

El profesional agrega que se desconoce la relación entre la boca y la salud general, pero la importancia de una buena salud bucal previene o incluso reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes en el futuro. “Desde el embarazo y la lactancia es posible empezar a cuidar la boca de los niños y seguir con la higiene y también adoptando hábitos alimentarios positivos, lo que repercute en la reducción de enfermedades”, dijo.

Es necesario vigilar al niño y evaluar los dientes para ver aspectos como el espacio y otras condiciones. Ayuda a que sus dientes crezcan sanos y las decisiones de tratamiento se toman temprano cuando es necesario.

Emy Garnica, dentista general para adultos y niños de Clínicas Dentales Sonríe explica que el momento del cambio de diente es una cuestión de genética y ocurre a diferentes edades en los niños, por lo que puede variar un poco entre cada uno.

Por su parte, la odontopediatra Karina Villatoro Mayén, del área de pediatría del hospital infantil, agrega que la edad promedio para comenzar a cambiar los dientes es entre los seis y los ocho años. Comienza con la erupción de los incisivos centrales inferiores y finaliza esta etapa entre los 10 a 12 años de edad con la erupción o salida de los caninos o colmillos.

Cuando los dientes están flojos, es importante mover las piezas. Comer alimentos con alto contenido de fibra como manzanas, apio, zanahorias y otros puede ayudar a facilitar el proceso. Idealmente, el diente se cae de forma natural para reducir el dolor y el sangrado asociados con la pérdida del diente.

Luego hay que orientar a los niños para que no se lastimen al tocar la zona y que no se infecte. Puede utilizar enjuagues con agua salada o té de manzanilla.

Es fundamental evitar tocar la zona con la fuerza de la lengua, ya que esto podría llevar a una posición incorrecta de los dientes, añade Garnica.

«Educar y mejorar la salud de los niños a través de la salud bucal es lo más gratificante de la profesión», María José Tejeda, odontopediatra de Beam Dental Studio

La recomendación en este punto es que el niño tenga citas previas con el dentista pediátrico para realizar un seguimiento de los cambios. La sugerencia es comenzar tan pronto como el primer órgano dentario erupcione o salga entre los 6 y 8 meses de vida, dice Villatoro. El objetivo es que con estas visitas, el especialista ayude a los padres a tener un buen control de los hábitos de higiene saludables, una buena técnica de cepillado y recomendaciones sobre la dieta y el consumo de agua pura, detalles importantes que a lo largo de la vida garantizarán el control de la enfermedad de la caries.

Villatoro agrega que actualmente uno de los problemas es el consumo indiscriminado de azúcar ya que no se siguen los lineamientos o recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo que sugiere el consumo de solo tres cucharaditas diarias de azúcar. Gratis para niños mayores de dos años. , evitar por completo el consumo por parte de niños menores de dos años, ya que también es necesario tener en cuenta el consumo que hacen los bebés del azúcar que ya se añade a muchos alimentos de consumo diario como las galletas, el yogur o las bebidas azucaradas.

Una de las mayores diferencias entre los dientes temporales y permanentes es el número. Los niños tienen 20 dientes de leche, pero pueden tener hasta 32 dientes permanentes. Los últimos cuatro dientes, también llamados muelas del juicio, generalmente no aparecen hasta finales de la adolescencia o poco después de los 20 años. En algunos casos, no salen. (Foto de prensa libre: Jonas Mohamadi / Pexels)

Enséñales a limpiar

Incluso antes de los ocho años, los padres se involucran más en el cepillado, a partir de esta edad los niños adquieren sus habilidades motoras que les permiten cepillarse correctamente.

Garnica sugiere enseñar la limpieza dental como un juego.

  1. Es ideal para compartir el momento del cepillado con los más pequeños. Es importante para ellos ver adultos que aprenden con el ejemplo, como es el caso de otras actividades como afeitarse o maquillarse.
  2. A veces, si los niños no lo están haciendo bien, puedo ignorarlos para explicárselo paso a paso. No siempre es fácil para ellos aceptar que necesitan ayuda, por lo que se podría hacer como un juego en el que los pequeños cepillan a su padre o madre y viceversa.
  3. Tener una canción o música a los pocos minutos de cepillarse los dientes también hace que el momento sea agradable.
  4. Otros expertos sugieren crear juegos de mesa, actividades y lecturas que enseñen la limpieza bucal.

Para la prevención

Hay una gran cantidad de enfermedades o diagnósticos que pueden ocurrir en la cavidad bucal, explica Villatoro y es aquí donde radica la importancia de las visitas frecuentes al dentista especialista, así como las derivaciones oportunas de otros profesionales.

En los bebés, por ejemplo, los médicos pueden identificar hongos o un frenillo corto, entre otros. En niños mayores, también es posible evaluar la posición incorrecta de la lengua, lo que afecta la respiración y la deglución atípicas. En la adolescencia, esto va desde la erosión dental por problemas gástricos hasta lesiones características del cambio hormonal.

Además, Tejeda comparte que en ocasiones incluso ha sido posible diagnosticar tumores y cánceres, que pueden detectarse precozmente durante una visita al dentista y así evitar que pierda parte de la mandíbula o tenga otros procesos.

Es importante que ante el menor signo de decoloración del esmalte o presencia de lesiones de caries, acuda al odontopediatra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *