El lunes comienza la vacunación de niños, adolescentes y mayores de 18 años
El próximo lunes comenzará la vacunación contra el covid-19 para niños (mayores de dos años), adolescentes y mayores de 18 años, anunció este jueves la vicepresidenta y portavoz estatal, Rosario Murillo.
Según explicó, los niños y adolescentes recibirán la primera, de tres dosis, de las vacunas cubanas: Soberana 02 y Adbadala, que llegaron al país esta semana. Y los mayores de 18 años recibirán la vacuna Sputnik Light, que solo requiere la administración de una sola dosis. Ambos sueros no han sido aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para esta nueva jornada, que incluye por primera vez a la población más joven de Nicaragua (menores de 30 años), se habilitarán 1.087 puestos de vacunación en todo el país, en los que se vacunará a niños, niñas y adolescentes y jóvenes de manera simultánea.
“De inmediato comenzamos a programar la aplicación (de las vacunas), que es voluntaria como todas las vacunas que realizamos y en el caso de la vacunación de niños y adolescentes entre 2 y 17 años, los padres deben estar presentes y tener firmar la autorización ”, dijo Murillo, en su monólogo.
Se espera que entre octubre y diciembre de este año lleguen al país siete millones de dosis de las vacunas cubanas Soberana 02, Abdala y Soberana Plus, con las que se vacunarán 2,3 millones de nicaragüenses de 2 a 17 años. También se espera que llegue el resto de la compra de 800.000 dosis de la vacuna Sputnik Light.
Vacunación de niños
Según la ministra de Salud, Martha Reyes, vacunar a niños y adolescentes es «un sueño hecho realidad, ya que inicialmente estaba previsto llegar al 70% del colectivo de 18 años y más».
“Asegurar, como ha establecido nuestro buen gobierno, que sean efectivas, que sean vacunas seguras, que cumplan con todos los requisitos de los estudios para que los grupos definidos para protegerse con ellos realmente tengan la seguridad de que van a Estar protegido y que las reacciones que aún se pueden presentar son reacciones benignas que venimos siguiendo ”, dijo Reyes a medios oficiales.
Nicaragua es el segundo país del continente, después de Haití, que tiene menos población vacunada. Según datos oficiales publicados a principios de octubre, solo el 4.9% de la población había completado su esquema de dos dosis y el 10% de los nicaragüenses ya había recibido una dosis.
A diferencia del resto de países de la región, la vacunación en este país ha sido lenta y ha dependido en gran medida de donaciones, aunque las autoridades tienen más de $ 100 millones para comprar productos orgánicos.
Entre febrero y octubre de 2021, Nicaragua recibió 4.039.380 dosis de seis tipos de vacunas: Sputnik V, Covishield / AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik Light y Soberana 02 y Abdala. Sin embargo, más de tres millones de ellos acaban de llegar al país gracias a donaciones.
El gobierno de Ortega solo cerró negociaciones con Rusia y Cuba, aunque sobre este último no hay claridad sobre cuál fue el trato ni el costo de esas dosis.
Asimismo, se prevé que este lunes llegue al país una donación de 625.920 dosis de vacunas AstraZeneca desde España a través del mecanismo Covax, además de una donación de 233.470 dosis de Pfizer, que no llegó por dificultades.
Como explicó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, los productores de vacunas «no favorecen el envío para el mecanismo Covax», sino los acuerdos bilaterales que han celebrado con otros países, porque bajo estos acuerdos «las vacunas son más caras».