La carretera hacia el oeste tiene tramos intransitables;  entidades encargadas del mantenimiento de la señalización vial - Prensa Libre

La carretera hacia el oeste tiene tramos intransitables; entidades encargadas del mantenimiento de la señalización vial – Prensa Libre

El occidente del país es uno de los puntos más visitados y transitados; sin embargo, llegar a varios departamentos no es fácil debido al estado de algunos tramos de la vía.

El daño a la cinta asfáltica durante el día es evidente; Sin embargo, algunos se pierden en la sombra que generan los árboles y otros que se encuentran en medio de una curva obligan a los automovilistas a cambiar de carril tratando de esquivarlos o dejar de intentar no dañar sus vehículos, lo que se convierte en un peligro. Por la noche, el riesgo aumenta, ya que los agujeros no son visibles.

La Carretera Interamericana Oeste CA-1 es una de las carreteras más transitadas del país. El Ministerio de Comunicaciones estima que se conducen alrededor de 90.000 vehículos al día; sin embargo, varios tramos son intransitables, como el kilómetro 94 desde Tecpán, Chimaltenango, hasta Las Trampas, Sololá. Además, otro tramo del kilómetro 160 al 180 a la altura de Sololá y Totonicapán.

Durante un recorrido realizado por Revista Guatevisión y Prensa Libre, Se ha demostrado cuántos kilómetros de esta ruta tienen daños severos, hasta el punto de que hay tramos que tienen huecos que tienen entre 5 y 25 centímetros de profundidad y cubren hasta un metro y medio de desperfectos en la vía.

Edwin Larios, dueño de un pinchazo en el kilómetro 108, uno de los tramos más dañados pero que actualmente se encuentra en reparación, explicó que incluso tienen miedo de ver los daños con los que llegan los vehículos por el mal estado de los vehículos. donde incluso la reparación de un anillo puede costar 250 Q o más dependiendo del material.

Durante la consulta de la Dirección de Comunicación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) sobre esta ruta, se señaló que la Dirección General de Carreteras es la encargada de monitorear estas carreteras; Sin embargo, ellos (Caminos) aseguran que aún no se ha recibido a la empresa ejecutora, según detalló Luis Gabriel Jo, el nuevo director de la entidad que asumió el cargo el 22 de noviembre.

Según las carreteras, Conasa es la empresa que debe velar por este tramo.

Cuando consultamos con Conasa, nos informaron que habían entregado el proyecto a Caminos el 3 de mayo de 2010 bajo el acta de aceptación del proyecto AJ-85-2010, que incluía el diseño y construcción de la ampliación de la carretera desde Tecpán. , en el kilómetro 89, hasta Los Encuentros, en el kilómetro 129, donde Caminos es responsable desde hace 11 años.

En ese momento, este tramo tenía un costo de Q349 millones 150 mil 740.

Caminos también señaló que hay caminos en los que no pueden intervenir ya que son caminos que no son de su responsabilidad.

Según el CIV, las carreteras del país son administradas por Covial, Caminos y el Fondo de Solidaridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *