Más de 270 policías capturados en lo que va de año por diversos delitos – Prensa Libre
En lo que va del año, las autoridades han detenido a policías involucrados en colaborar con organizaciones de narcotraficantes, narcotraficantes, en violaciones, responsabilidad de los conductores, consumo ilícito de bebidas alcohólicas, búsqueda de impunidad, entre otros delitos.
En los últimos años, el desmantelamiento de las estructuras criminales ha demostrado que la policía trabaja con miembros de estas organizaciones para buscar la impunidad de sus actividades. Del 1 de enero al 11 de noviembre de este año se capturaron 273 policías, el Ministerio del Interior anunció que para fortalecer el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, se están realizando procesos de limpieza al interior de la Policía Nacional Civil (Tripulantes de Cabina) y el pago de un bono de Q5 mil para todos los agentes.
Los registros de las fuerzas de seguridad indican que del 1 de enero al 11 de noviembre fueron capturados 255 oficiales, seis subinspectores, cuatro inspectores, dos primeros oficiales, dos subcomisarios, dos segundos oficiales, dos terceros oficiales.
Además, informan que el 17 por ciento fue capturado por responsabilidad de los conductores, el 13 por ciento por consumo ilícito de bebidas alcohólicas, el nueve por ciento por impunidad, otro nueve por ciento por corrupción, el cuatro por ciento por lesiones culposas, el cuatro por ciento por posesión ilegal de armas de fuego, y cuatro por ciento más por violación.
Las cifras incluyen la captura de nueve policías por incumplimiento de sus funciones, nueve por violencia contra la mujer, ocho por denegación de justicia, siete por escándalo público, siete por denegación de asistencia económica, seis por disparar sin causa justificada, cinco por hurto, cuatro por hurto agravado, tres por agresión sexual, tres por detención ilegal, dos por feminicidio, dos por secuestro, dos por violencia intrafamiliar, entre otros delitos.
Además, también indican que policías de distintas dependencias como la División de Investigación Criminal Especializada (DEIC), Inspector General, División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA), Subdirección General de Análisis de Información sobre Drogas, División de Protección a las Personas y Seguridad, Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), Entre otros.
En octubre pasado, el gobierno anunció que había despedido a 45 policías involucrados en actividades ilícitas, algunos de los cuales tenían faltas administrativas por denuncias de ciudadanos y otros delincuentes.
Pago premium
Jorge Aguilar, vocero de la PNC, indica que existe control interno dentro de la institución, pero las denuncias ciudadanas son muy importantes porque en muchos casos resultan no solo en llamadas de atención o reprimendas a los oficiales, sino que incluso derivan en despidos y mujidos. .
Agrega que la Policía se autodepura constantemente y que la Inspección General es muy activa en la prevención de delitos o situaciones ilegales cometidas por miembros de la institución, lo que da credibilidad a las investigaciones que lideran. El vocero también afirma que la PNC trabaja por la dignidad, la autodepuración y profesionalización de los integrantes de la institución, lo que va de la mano con la generación de incentivos laborales.
Aguilar dice que el bono anunciado por el ministro Gendri Reyes es un incentivo que las fuerzas de seguridad vienen recibiendo desde 2008 y que solo han dejado de recibir desde hace dos años, incluido uno en 2019 bajo la administración del exministro Enrique. Degenhart.
El año pasado se otorgó el bono por Q4 mil; Sin embargo, este año se destinarán 1000 Q adicionales a al menos 40.000 miembros de la PNC, que serían puestos permanentes, lo que significa gastar alrededor de 200 millones de Qs.
Lea también: Mientras los migrantes arriesgan sus vidas para llegar a los Estados Unidos, los ‘coyotes’ ganan $ 1.2 mil millones cada año
“Esto es un aliciente para la policía, porque llegarán las vacaciones de Año Nuevo y se suspenden sus descansos, permisos y feriados, por lo que tienen que trabajar durante estos días para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Nos sumamos al apoyo del Ministerio de Salud Pública durante las jornadas de vacunación y para asegurar el cumplimiento de las restricciones sanitarias, para seguir protegiendo y atendiendo a todos los guatemaltecos ”, dijo.
Para Francisco Quezada, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Económicas (Cien, explica que un policía, según su rango, tiene un salario promedio muy superior al de un docente, porque se debe tomar en cuenta el tiempo de servicio que presta y el desplazamiento. , que se dan cuenta en el país. Agrega que es una institución que se está depurando y la suma de dinero que gastaría no es tan importante.
“Los bonos generalizados en el estado nunca funcionan, lo único que funciona son las bonificaciones o aumentos de mérito porque esos generalizados premian a los mediocres, a los malos y no reconocen a los buenos. Estos aumentos nunca son buenos ”, dijo.