Covid-19

Minsa informa más de 100 infecciones diarias por covid-19 durante la segunda semana

El Ministerio de Salud (Minsa) informó, por segunda semana consecutiva, que más de un centenar de nicaragüenses han dado positivo por covid-19 Diario. Su informe semanal reveló 718 nuevos casos de coronavirus, 102 por día. Mientras tanto, quiere invisibilizar la alta mortalidad expresada en las unas 1.066 muertes ocurridas durante los primeros 22 días de septiembre, según datos del Observatorio Ciudadano.

Si bien las estadísticas del Minsa continúan mostrando una tendencia al alza en las infecciones, al comparar las últimas dos semanas, se identifica un menor aumento de nuevos casos. El martes pasado confirmaron 705 contagios, y del 21 al martes 28 de septiembre fueron 718, lo que supone un aumento de 13 casos, mientras que en las semanas anteriores el incremento había sido de 60 o más nuevos contagios.

Sin embargo, fuentes médicas y hospitalarias indicaron hasta este fin de semana que la demanda de hospitalizaciones sigue siendo la misma que hace tres semanas, con saturadas “salas de covid”.

Los epidemiólogos han explicado que la epidemia de casos de covid-19 que comenzó después de Semana Santa, y ha empeorado desde agosto, podría disminuir si se cancelan los eventos masivos y, como resultado, la curva de contagio se desacelera. En cambio, los puestos de vacunación pandémica que el Minsa ha establecido en Managua y departamentos de todo el país para inmunizar a las personas de 30 años o más se han convertido en posibles sitios de infección, dijeron los médicos.

Granada sufre más de 240 muertes por covid-19 en las últimas tres semanas

Ante la fuerte demanda de la población, Minsa ha optimizado el espacio en los distintos hospitales y centros de salud y ha colocado más de mil sillas sin distancia alguna, que es una de las medidas a respetar para evitar contagios de SARS. – CoV-2.

Les files de milliers de citoyens à l’extérieur des centres médicaux n’avaient pas de protocoles de prévention à respecter, le citoyen ne pouvait au contraire négliger son espace pour empêcher un autre de se lever avec l’endroit qu’il avait soigné pendant las horas.

Mantiene un informe de defunción semanal

Según Minsa, desde marzo de 2020 a la fecha, solo 204 personas han muerto por la pandemia y 14,629 han sido infectadas. Sin embargo, este dato contrasta con cifras hospitalarias, que indican que en las últimas tres semanas, alrededor de 245 personas han fallecido por covid-19 en el Hospital Amistad Japón-Nicaragua del Departamento de Granada. En el Hospital España de Chinandega, la media de muertes diarias es de cuatro a cinco personas, aunque en una ocasión fallecieron más de diez personas en 24 horas.

Por su parte, Minsa admite que ha habido otras muertes «en personas que han sido objeto de seguimiento», pero lo asocian a otras patologías, como «tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensiva y Neumonia bacterial. «, sin mencionar los datos sobre el número de muertes. Las muertes relacionadas con el Covid-19 informadas por las autoridades de salud continúan congeladas en una semana.

Aumento de muertes e infecciones

El Observatorio Ciudadano reveló que alrededor de 1.066 ciudadanos murieron con síntomas de covid-19 durante los primeros 22 días de septiembre y 5.123 personas se infectaron con el virus. Las estadísticas muestran que Septiembre se convirtió en el mes con más infecciones a lo largo de los 17 meses de la pandemia, y se espera que supere el récord de 1,120 muertes mensuales reportadas en junio de 2020.

A su vez, ese número de muertos es más del doble que el registrado en agosto pasado y es 4,4 veces mayor que en julio.

Del total de muertes de estos 22 días, 415 se registraron en la semana del 16 al 22 de septiembre. Esta es la cifra semanal más alta que ha registrado el Observatorio en toda la pandemia, y a su vez indica que durante este período, hubo un promedio de 59 muertes por día.

El 62,8% de las muertes sospechosas de covid-19, reportadas por el Observatorio Ciudadano, durante el mes de septiembre se registraron en cinco departamentos: Managua con 226, Matagalpa con 163, Estelí con 94, Madriz y León con 91, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *