Fuerte afluencia de guatemaltecos para vacunar a menores entre 12 y 17 años - Prensa Libre

Salud pide fortalecer medidas preventivas contra el coronavirus durante la temporada navideña y garantiza vacunación – Prensa Libre

Las autoridades sanitarias están preocupadas porque a finales de año habrá aglomeraciones durante las fiestas típicas de la época, por lo que hacen un llamado a la población para evitar aglomeraciones, ya que estas son grandes fuentes de contagio.

Eliú Mazariegos, director general del Sistema Integrado de Salud, dijo el lunes 22 de noviembre que el distanciamiento social, la capacidad adecuada y el uso correcto de la mascarilla son fundamentales para prevenir infecciones, por lo que hace un llamado a la población para que las cuide. durante estas fiestas de fin de año, porque con eso «nos cuidan a todos».

Agregó que muchas personas piensan que la pandemia ya no está presente y por eso están bajando la guardia, pero en su opinión esta enfermedad se mantendrá con intensidad por otros dos años.

Mazariegos dijo que ante esta situación, el Ministerio de Salud ha acelerado el proceso de inmunización en áreas urbanas y rurales y llamó a los guatemaltecos a acudir a los puestos de inmunización para vacunarse.

“Pueden ir a los centros de vacunación para vacunarse. Tenemos la vacuna Sputnik, hay AstraZeneca, Moderna y Pfizer ”, dijo Mazariegos.

También destacó que «tenemos más del 55% de la población vacunada con la primera dosis y el 34% con la segunda», agregó.

En cuanto a la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años, indicó que el 16% (de una población de 2,2 millones) tiene primeras dosis y el 9% segundas.

Asimismo, indicó que se están implementando acciones con líderes comunitarios y representantes de Consejos de Desarrollo Comunitario, tanto para prevenir enfermedades como para promover la vacunación, incluso en días de puerta a puerta.

Guatemala, con una población de 16,3 millones, tiene una de las cifras de vacunación covid-19 más bajas de América Latina, según índices de organismos internacionales.

Asimismo, el país que preside Alejandro Giammattei tiene el mayor número de contagios (613.950) y muertes (15.849) por el coronavirus en Centroamérica, según datos oficiales.

Luego de sufrir la tercera ola de SARS-CoV-2 entre junio y septiembre, Guatemala registró una caída en los datos de octubre y noviembre de casos positivos y hospitalizaciones, además de muertes.

El primer caso del coronavirus en Guatemala se detectó el 13 de marzo de 2020 en un paciente anciano de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *