Informe denuncia 'feroz ataque' del régimen al periodismo en Nicaragua

SIP condena brutal hostigamiento a periodistas en Nicaragua, Cuba y Venezuela

La Asociación Interamericana de Prensa (SIP) aprobó este viernes resoluciones de su 77 Asamblea General sobre Nicaragua, Cuba y Venezuela, en las que condena la «persecución policial y judicial» y el «encarcelamiento» de periodistas, así como los «atentados excesivos». «contra la libertad de prensa y expresión en estos países.

Los resultados del año desde la anterior asamblea general, también realizada virtualmente a causa de la pandemia, muestran un grave y constante deterioro: en particular en Nicaragua, Cuba y Venezuela, donde el poder político ha endurecido sus ataques a la sociedad civil y la libertad de prensa y redoblado sus «ataques» e «intimidación» a los periodistas.

Estas tres naciones representan el mayor número de agresiones físicas y hostigamientos a periodistas y violaciones a la libertad de prensa y expresión en las Américas, se afirma en las resoluciones.

Clima de impunidad y represión en Nicaragua

En el caso de Nicaragua, la SIP decide condenar al gobierno de Daniel Ortega por sus «ataques excesivos a la sociedad civil nicaragüense» y la libertad de prensa.

En la resolución sobre Nicaragua, la asamblea general exige la devolución inmediata a sus dueños del local del diario La Prensa, el más antiguo del país, «injustamente intervenido y saqueado por la policía», así como la liberación de Juan Lorenzo Holmann. , Director Ejecutivo de Rotary.

La SIP también reclama al gobierno de Ortega la «libertad inmediata de los presos políticos y que el régimen permita elecciones libres y transparentes», en lugar de propiciar un «clima de represión, impunidad e injusticia» ante las elecciones del próximo 7 de octubre. Noviembre.

Cuba, persecución policial

En cuanto a Cuba, la resolución condena el encarcelamiento de los reporteros Lázaro Yuri Valle y Esteban Rodríguez, y el de Youtubeur Yoandi Montiel, y pide la inmediata liberación de los tres.

También exige que el régimen cubano anule el proceso judicial contra las periodistas cubanas independientes Mary Karla Ares (de Amanecer Habanero) y Camila Acosta, la segunda corresponsal del diario español ABC en la isla.

En la misma resolución exige que el gobierno «cese la persecución policial y judicial» contra los periodistas independientes y la práctica de su «exilio» y que la «represión en las redes sociales contra quienes ejercen su derecho a criticar y disentir».

Finalmente, alerta a la prensa continental y organismos internacionales sobre la «nueva ola de represión» que ha desatado el gobierno cubano contra los organizadores de una manifestación social convocada para el 15 de noviembre.

Considera que el régimen de la isla “viola todos los preceptos establecidos en la Declaración de Chapultepec (que mide el estado de la libertad de prensa en 22 países de América) y Salta hace más de 60 años.

Venezuela sigue represiva

En cuanto a Venezuela, el organismo continental exige al régimen de Nicolás Maduro «respetar a la prensa independiente venezolana» y «poner fin a los ataques y hostigamientos» contra medios y periodistas.

Luego condena el uso que hace el gobierno venezolano del «Poder Judicial» y las Fuerzas Armadas para «atacar a los medios de comunicación», y exige que las instalaciones del diario El Nacional, «injustamente intervenido», sean devueltas a sus dueños.

Concluye su resolución sobre Venezuela rechazando los planes del gobierno de «imponer una hegemonía comunicacional» en la que la tarea de informar sólo es viable para los medios oficiales, «en detrimento del derecho a la información de los ciudadanos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *